Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO considera "insuficiente" la OEP de 2025 y estima que serían necesarias al menos 26.400 plazas

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 09:07 h (CET)

CCOO considera

Comisiones Obreras (CCOO) ha considerado este viernes como "insuficiente" la Oferta de Empleo Público (OEP) propuesta por el Gobierno para 2025 y ha estimado en al menos 26.400 puestos las plazas necesarias para dar una cobertura adecuada en los servicios públicos.

Función Pública convocó ayer por la tarde a los sindicatos a una mesa de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo para continuar negociando la OEP.

En un principio, no se esperaba que esta mesa fuera la "definitiva", pues no era una reunión de la mesa de negociación, que es "donde se firman o no los acuerdos", sino de la Comisión Técnica.

Sin embargo, en el encuentro, el Ministerio encabezado por Óscar López no ofreció una cifra global de la Oferta de Empleo Pública, algo que llevó a los sindicatos a no sumarse a un acuerdo.

CCOO ha asegurado hoy que, en la reunión mantenida ayer --en la que también participaron UGT y CSIF--, expresó su "disposición" a continuar la negociación, "siempre que se comprometa un volumen de empleo proporcional al número de bajas", que en 2024 superó los 12.000 puestos.

En esa línea, entiende que sólo una proporción similar a la propuesta el año pasado podría generar empleo neto en la Administración General del Estado, que, a pesar de los anuncios reiterados de "ofertas históricas", sólo consigue mantener el volumen de personal público, cuando los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía se incrementan año tras año.

El sindicato ha señalado que la propuesta del Gobierno "queda muy lejos" de las necesidades del servicio público a la ciudadanía, para lo que se requerirían un mínimo de 26.400 plazas.

Según dijo ayer CSIF, la oferta del Ejecutivo asciende a 20.000 plazas en la Administración General del Estado (AGE), 4.500 de empleo neto, menos de la mitad que el año pasado.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
Además, CCOO exige medidas complementarias para conseguir el "éxito" de las convocatorias, entre ellas las de garantizar la cobertura de la totalidad de las plazas, ya que los análisis de que dispone señalan casi 5.000 plazas desiertas en 2024.

Asimismo, apunta al "imprescindible refuerzo" de la promoción interna, que es "una herramienta fundamental para adaptarse a las necesidades cambiantes de la Administración", y que constituye "un derecho de las empleadas y los empleados públicos".

"El Gobierno no quiere reconocer este derecho para el personal laboral del Servicio Exterior, a pesar del acuerdo pactado para el retorno del talento en el extranjero", ha incidido la organización sindical.

Para CCOO, otras preocupaciones que no quedan resueltas en la propuesta del Ejecutivo son la publicación de ofertas extraordinarias para los ámbitos deficitarios, con "alto volumen" de jubilaciones o que prestan nuevos servicios públicos, como Extranjería, Justicia, Seguridad Social o SEPE; medidas para la "inmediata" jubilación parcial del personal laboral; o un calendario de procesos selectivos que permita organizar el estudio a las personas que quieran participar en el ingreso libre o la promoción interna.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto