Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU anuncia el cierre de tres oficinas de DDHH en Colombia por falta de fondos

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 07:58 h (CET)

Naciones Unidas ha anunciado este jueves el cierre de tres oficinas de Derechos Humanos en Colombia por una crisis de liquidez que ha hecho disminuir la capacidad de la organización desde julio de 2023, sumada a una pronunciada caída en las donaciones durante este año.

"En 2025, se han registrado la finalización o significativa reducción de contribuciones financieras de algunos donantes. Como consecuencia, en los próximos tres meses tendremos que cerrar tres Oficinas de terreno --Medellín, Neiva y Villavicencio-- que cubren ocho departamentos, y prescindir de casi la mitad del personal (46 profesionales)", ha afirmado la directora de Operaciones Globales de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Maarit Kohonen Sheriff.

La reducción ocurre, además, "cuando la contribución de la Oficina a la prevención de la violencia es más necesaria que nunca", ha señalado Kohonen, que ha subrayado que la reducción de la protección en áreas donde la presencia de actores armados no estatales representa una amenaza para los activistas y defensores de Derechos Humanos.

"Reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional para garantizar el apoyo adecuado a la Oficina del Alto Comisionada, para continuar desempeñando el papel único y esencial de acompañamiento y asesoría técnica en Colombia, especialmente ante las restricciones presupuestarias actuales", ha reclamado la responsable departamental de Naciones Unidas.

El recorte ha sido anunciado en el marco de la presentación del último informe de la oficina sobre Colombia, donde ha urgido a reforzar el apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmado en 2016. Además, el documento recalca la necesidad de priorizar una reforma profunda de la Policía Nacional y la legislación sobre inteligencia, para que se ajusten a los estándares internacionales de Derechos Humanos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto