Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Representante de España ante la OTAN cuestiona el gasto del 5% en defensa que quiere Trump: "No sabemos de dónde sale"

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 20:34 h (CET)

El representante militar de España ante la OTAN y la Unión Europea, el almirante José María Núñez Torrente, ha cuestionado el gasto del 5% del PIB en defensa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto a los países de la Alianza Atlántica, al tiempo que se ha preguntado el por qué de esa cifra que, a su juicio, "no coincide" con las necesidades de sus miembros.

"De repente, el presidente Trump dijo que había que llegar al 5%, a 500.000 millones de euros. Cifra que no sabemos de dónde sale. No sabemos de dónde sale porque no coincide con las necesidades a las que los países se han comprometido", ha señalado durante una conferencia organizada por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Así, ha recordado que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, inicialmente quería que todos los países miembros llegaran a comprometerse al 2% del PIB en gasto en Defensa, cifra a la que terminaron por acceder todos los países, incluido España.

Núñez también ha asegurado que la decisión de España de posicionarse en contra del compromiso del 5% es una opinión compartida por otros estados miembros, que piensan que no podrán hacer frente al compromiso para el año 2030.

Por otra parte, el máximo representante militar en la OTAN apunta que los avances tecnológicos en materia de defensa van a suponer una reducción en los costes de la producción de armamento.

Incluso, según ha subrayado, pueden suponer un salto tecnológico en el que se sustituyan ciertos sistemas de defensa por otros, abaratando los costes y alterando el cálculo del 5%.

IRÁN ES MAYOR AMENAZA QUE LA GUERRA DE UCRANIA
Durante una explicación de los retos a los que se enfrentaba la Alianza Atlántica en el presente, el almirante ha señalado que el conflicto en Irán con Israel y Estados Unidos ha superado en relevancia a la guerra de Ucrania

"La guerra de Rusia con Ucrania era nuestra mayor amenaza hasta hace poco, ahora ha surgido lo de Irán, que casi se le puede equiparar o incluso podía haber llegado a ser una amenaza mayor", ha señalado Núñez.

De esta forma, el representante español ante la OTAN ha apuntado al país como uno de los actores que más preocupa a la Alianza Atlántica, junto con China, Rusia y Corea del Norte.

Por otra parte, ha afirmado que la OTAN no puede permitir que Ucrania pierda la guerra contra Rusia ya que sería un "pésimo ejemplo" para otros países --señalando a China por su interés en la isla de Taiwán--. En este sentido, ha abogado por "mantenerse firmes" en el apoyo al ejército ucraniano

Finalmente, ha enfatizado en que Europa tiene que estar preparada para dar garantías de seguridad a Ucrania después del conflicto para fortalecer "sus fuerzas armadas y su industria".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto