Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

MSF alerta de que las "atrocidades masivas" y los ataques por motivos étnicos en Sudán pueden aún extenderse más

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 17:27 h (CET)

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este jueves que continúan las "atrocidades masivas" y la "violencia indiscriminada de carácter étnico", en la región sudanesa de Darfur Norte, en el marco de la guerra civil que estalló en abril de 2023 por las discrepancias en torno al proceso de integración de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el seno de las Fuerzas Armadas.

MSF ha alertado de que la población civil sigue siendo la principal víctima de un conflicto que podría afectar todavía más a cientos de miles de personas si se acaba extendido hacia la capital regional, El Fasher.

En su último informe, 'Asediados, Atacados, Hambrientos', la ONG relata cómo se ha agravado la "situación desesperada" de los habitantes de El Fasher, que además de atrapados en medio de los combates, también están siendo objetivo de "ataques deliberados" por parte de las paramilitares RSF por "motivos étnicos".

La investigación, que se sustenta en trabajo a pie de campo y más de 80 entrevistas entre los meses de mayo de 2024 y 2025, recopila "patrones sistemáticos de violencia, que incluyen saqueos, matanzas, violencia sexual, secuestros, hambre y ataques contra mercados, centros de salud y otras infraestructuras civiles".

Asimismo se hace eco de los estragos de la ofensiva que las RSF y sus aliados lanzaron en abril de este años contra el campo de desplazados de Zamzam, que obligó a unas 400.000 personas a huir. Una gran parte se refugió en El Fasher, donde permanece atrapada, sin acceso a ayuda humanitaria y expuesta a ataques.

Decenas de miles más lograron escapar rumbo a Tawila, a unos 60 kilómetros, y a campos de refugiados en Chad, don sí han podio recibir atención de MSF, que teme que quienes permanecieron atrapados en El Fasher sufran las mismas atrocidades que padeció la comunidad masalit en Darfur Oeste en junio de 2023.

La ONG ha trasladado la versión de varios testigos que relataron haber escuchado a las fuerzas paramilitares hablar de "limpiar El Fasher", capital de Darfur Norte, cuyas principales vías de acceso han sido bloqueadas --agravando así la hambruna y la respuesta humanitaria--, mientras que MSF dejó de operar debido a los ataques

"Sólo en mayo de 2024, los centros de salud apoyados por MSF en El Fasher sufrieron al menos siete incidentes, incluidos bombardeos, ataques con proyectiles o disparos por parte de todos los bandos enfrentados", ha denunciado.

Es por ello que la ONG insta de nuevo a todas las partes en el conflicto a que protejan la vida de los civiles conforme a sus obligaciones con el Derecho Internacional Humanitario. De igual forma exhorta a las RSF a detener de manera inmediata la violencia étnica, levantar el asedio de El Fasher y garantizar rutas seguras para quienes huyen de los combates.

"Es imprescindible que las organizaciones humanitarias tengan acceso libre y sin restricciones a El Fasher y sus alrededores para poder proporcionar la asistencia crítica que se necesita", ha instado la ONG, que también apela en ese sentido a los actores internacionales que apoyan a uno y otro bando.

"Deben movilizarse urgentemente y ejercer presión para evitar nuevas matanzas y permitir la entrega de ayuda (...) el tiempo se agota", ha enfatizado MSF.

Sudán se ha visto sumido en una devastadora guerra en abril de 2023 a causa de las discrepancias en torno al proceso de integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, lo que hizo descarrilar totalmente la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 de Omar Hasán al Bashir, provocando una grave crisis humanitaria, así como la mayor crisis de desplazados a nivel mundial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto