Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La edad materna avanzada no afecta a los resultados reproductivos si se transfieren embriones genéticamente normales

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 17:20 h (CET)

La edad materna avanzada no afecta a los resultados reproductivos si se transfieren embriones genéticamente normales

Los resultados reproductivos de las mujeres de 40 a 45 años después de la transferencia mediante fecundación 'in vitro' (FIV) de un embrión genéticamente normal, denominado euploide, son equiparables a los de las mujeres más jóvenes, según ha desvelado un estudio internacional de Grupo Eugin.

Dado que la evidencia ya ha demostrado que la edad materna avanzada reduce la fertilidad femenina por el aumento de embriones aneuploides, es decir, aquellos que presentan alteraciones cromosómicas, esta investigación se propuso evaluar si el factor etario sigue repercutiendo cuando los embriones transferidos son euploides.

Los datos del estudio, presentados en el 41º Congreso Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE, por sus siglas en inglés), apuntan que la edad materna no afecta a las tasas de implantación embrionaria ni de nacimientos vivos si se transfieren embriones euploides y de buena calidad.

"En nuestro estudio hemos concluido que los resultados reproductivos de las mujeres de 40-45 años después de la transferencia de un embrión euploide de buena calidad son equiparables a los de las mujeres más jóvenes", ha destacado la investigadora encargada de presentar el estudio, Berta Gayete-Mor.

Para el trabajo, el departamento de I+D de Eugin ha contado con la colaboración de siete centros de reproducción asistida de diferentes países, a partir de los que ha estudiado de forma retrospectiva 11.855 transferencias de blastocisto único, todos ellos previamente analizados mediante test genético preimplatacional para aneuploidías (PGT-A).

Las mujeres evaluadas fueron clasificadas por grupos de edad en menores de 35 años, entre 35 y 37 años, de 38 a 40 años, de 41 a 42 años y mayores de 42. Los resultados indicaron que la probabilidad de que estos embriones se implanten y resulten en un nacimiento vivo no varía significativamente con la edad de la paciente ya que las tasas de nacido vivo fueron similares en todos los grupos de edad.

Sin embargo, los autores han advertido de una limitación importante, señalando que las mujeres de más edad tienen menos probabilidades de obtener embriones euploides, lo que reduce sus posibilidades generales de embarazo.

Este estudio refuerza a su vez el papel del PGT-A como una herramienta valiosa para personalizar los tratamientos de reproducción asistida y mejorar el asesoramiento reproductivo a mujeres mayores de 40 años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto