 La ULL y la UPGC reclaman más incentivos para los investigadores, carreras estables y evitar la "mercantilización"
Los rectores de las dos universidades públicas canarias, Francisco Rodríguez (ULL) y Lluis Serra (ULPGC), han reclamado este jueves en el Parlamento una nueva ley de ciencia "más útil" y que se blinde la financiación en I+D+i.
Ambos han comparecido de forma conjunta ante la comisión parlamentaria de Universidades, Ciencia y Cultura donde han elogiado el espíritu de todos los grupos por elaborar la mejor ley posible para los intereses generales de las islas y les han aportado un documento conjunto con posibles alegaciones.
El rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, ha reclamado una "apuesta nítida e inequívoca" por el desarrollo de la I+D+i con una financiación estable que quede al margen de las "coyunturas" económicas y los principios de estabilidad presupuestaria. "Vamos a apostar por la ciencia de verdad", ha afirmado.
Ha apuntado que se trata de una ley "importantísima" casi 25 años después pues "sin ciencia no hay presente", como ha demostrado, por ejemplo, la lucha contra el cambio climático, la pandemia o el seguimiento que se hizo de la erupción volcánica en La Palma.
Rodríguez ha detallado que las universidades públicas canarias producen "mucha ciencia y muy bien", hasta el punto de que representan el 96% de todo lo que se hace en el archipiélago, con un impacto del 2,5% en el PIB, unos 1.500 millones de euros.
Además ha echado en falta un título específico sobre la transferencia de conocimiento y más "incentivos" para los investigadores con el fin de asegurar una carrera y contratación "estable", con evaluaciones periódicas y proyección profesional, y garantías de "movilidad" para que haya estancias nacionales e internacionales.
Ha pedido más presencia en el Consejo Asesor, que la estrategia I+D+i sea "más inclusiva" y afecte a más áreas de conocimiento y la puesta en marcha de un "registro de agentes I+D+i", al tiempo que se ha mostrado soprendido por que la Inteligencia Artificial disponga de un título propio, ya que es innecesario. "La ley debe ser neutral y con perdurabilidad", ha señalado.
Rodríguez ha detallado que la nueva ley "es una oportunidad para Canarias" pues la comunidad está a la cola en gasto en I+D+i con 138 euros por habitante, "diez veces menos que País Vasco", y aunque ha lamentado que no fueron consultados por el Gobierno en la elaboración del borrador, están "encantados" de trabajar en la tramitación parlamentaria para "construir una ley mejor".
En esa línea ha comentado que "desburocratizar y agilizar es fundamental" pues la ley es "muy mejorable", remarcando que "lo privado no es enemigo, tiene que ser complementario", si bien ha dejado claro que las universidades privadas no investigan, "su foco es otro, el mercado de la formación".
El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, ha demandado una ley "más útil" que refleje la actividad de ambos centros y ha valorado la "sensibilidad" del Parlamento por reconocer el valor de la ciencia para el desarrollo de la economía en Canarias.
CARÁCTER "CONSTRUCTIVO"
Al igual que Rodríguez ha confirmado su "malestar" por no participar en la elaboración de la ley, lo que implicó que solo pudieran hacer algunas aportaciones "vagas", pero ahora ofrecido carácter "constructivo" para mejorar el documento.
"El texto se puede enriquecer", ha agregado, mostrando su interés en mejorar la "agilización" de los proyectos y en que se acabe la visión "mercantilista" de la investigación
Serra también se ha mostrado "triste" ante la "visión derrotista" de la I+D+i en el archipiélago ya que se producen "resultados excepcionales" pese a contar con la inversión más baja "de toda Europa", con un "impacto social extraordinario".
Ha pedido que la ley abarque todas las áreas de conocimiento, no solo las que tienen "rendimiento económico" o parecen necesarias a día de hoy ya que la Inteligencia Artificial, por ejemplo, "puede ser inútil el día de mañana".
El rector de la ULL ha aprovechado la comparecencia para regalar a los portavoces de cada grupo el libro 'La utilidad de lo inútil', de Nuccio Ordine, premio Princesa de Asturias en 2023, que le ha servido a modo de reflexión para evitar el "sabotaje" a la ciencia.
|