Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Obispo de Jaén ve en la procesión Magna una oportunidad para situar a "Jaén en el epicentro de la religiosidad popular"

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 14:58 h (CET)

Obispo de Jaén ve en la procesión Magna una oportunidad para situar a

El obispo de Jaén, Sebastián Chico, ha indicado que la procesión Magna del próximo 4 de octubre será una oportunidad para situar a "Jaén en el epicentro de la religiosidad popular". Se espera reunir a unas 40.000 personas a la capital jiennense para asistir a esta Magna que dejará en la ciudad 3,2 millones, según las estimaciones realizadas.

Así lo ha indicado durante la presentación de esta procesión 'Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino', que se desarrollará en la capital jiennense enmarcada en los actos organizados por la Diócesis con motivo del Jubileo de la Esperanza.

Monseñor Chico ha subrayado "el profundo sentido espiritual de esta gran manifestación de fe" que ha definido como "un acontecimiento histórico" que , "va a revolucionar la ciudad de Jaén y también a la provincia". Ha añadido que además de situar a Jaén en "el epicentro de la religiosidad popular, de la devoción cofrade", pondrá a la ciudad y a la diócesis "en el centro como lugar de destino turístico, cultural, de historia, de fe" hasta el punto de ser "un gran escaparate para que muchas personas descubran o redescubran esta gran tierra y con ella a los jiennenses".

La procesión es uno de los grandes hitos del Jubileo de la Esperanza, convocado por el papa Francisco con motivo del 2025 aniversario de la Encarnación del Señor. En este sentido, el obispo ha recalcado que se trata de "un año santo que rememora el 2025 aniversario de la encarnación, es decir, Dios se hace hombre y entra en nuestra historia, y la cambia para siempre".

Asimismo, ha mostrado su certeza de que el Rosario Magno que Jaén acogerá el próximo 4 de octubre es "la mejor manera que tenemos los cristianos de compartir nuestra esperanza, que es Jesucristo".

Por su parte, el provicario general, José Antonio Sánchez, ha destacado que el cartel viene cargado de simbolismo, donde el Santo Rostro y la Catedral de Jaén, "símbolo de la ciudad y fin de nuestro Rosario", ocupan el centro como referencia visible de la fe.

Sánchez ha reconocido el esfuerzo organizativo que ha supuesto poner en pie esta magna, señalando que "llegar hasta aquí no ha sido fácil, porque mover 22 imágenes, organizar un evento de tal magnitud, coser los flecos y presentar este evento es fruto de la fe, de la confianza en el Señor, pero también de la apuesta por llevar nuestra esencia de cristianos a las calles".

Los días previos estarán marcados por la llegada de las imágenes a las parroquias de acogida, vigilias de oración, conciertos de bandas y encuentros comunitarios. La mañana del 4 de octubre, todas las imágenes partirán de sus respectivos templos hacia la calle Virgen de la Cabeza, donde se ubicarán según el misterio que representen.

A la presentación ha asistido también el vicepresidente primero y diputado de Relaciones Institucionales, Juan Latorre, ya que la Diputación patrocina el Rosario Magno.

La salida oficial de la procesión se producirá por la tarde. Las imágenes marcharán acompañadas por bandas de música delante y detrás, en un cortejo cuidadosamente organizado. La carrera oficial arrancará en la calle Virgen de la Capilla y desde ese momento Canal Sur retransmitirá en directo el evento para toda Andalucía y otros puntos mediante señal institucional. Se habilitarán sillas a lo largo del recorrido oficial, cuya venta se abrirá próximamente.

La culminación será en la Plaza de Santa María, donde se rezará comunitariamente el Santo Rosario ante el Santo Rostro y San Eufrasio, patrón de la Diócesis, con reflexiones elaboradas por Ramón Molina e Inmaculada Cuesta, y acompañados por la orquesta y coral del grupo Musicalma, de Linares (Jaén).

Durante el rezo del rosario habrá una oración especial por las intenciones del Papa, en clave jubilar. "Aquí se encuentra una de las singularidades y originalidades de nuestra Magna: la oración durante el desarrollo de la procesión. En otras magnas, ha habido una celebración antes o después, pero no durante el desfile procesional", ha explicado Sánchez. Posteriormente, las imágenes regresarán a sus templos de origen o acogida. El día siguiente, domingo 5 de octubre, se celebrará una Eucaristía de acción de gracias en esas parroquias.

IMPACTO ECONÓMICO
Sobre el impacto económico estimado Sánchez Ortiz ha apuntado que las previsiones apuntan a que la procesión Magna de Jaén reunirá a unas 40.000 personas, cifra realista basada en experiencias similares y la capacidad de otras ciudades como Sevilla, Málaga o Córdoba. De estos asistentes, alrededor del nueve por ciento serán turistas con pernocta, el 53 por ciento excursionistas de un solo día, y el 38 por ciento residentes locales.

Además, los primeros datos apuntan a una cifra que superaría los tres millones de euros solo el día del Rosario en la ciudad de Jaén. Este evento supone una importante oportunidad para la economía local, especialmente en sectores como la hostelería, comercio y turismo cultural, al situar a Jaén como destino de referencia durante el Jubileo de la Esperanza.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto