Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Interprofesional del Vino de España impulsa el consumo moderno y cotidiano del vino entre jóvenes adultos

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 14:10 h (CET)

La Interprofesional del Vino de España impulsa el consumo moderno y cotidiano del vino entre jóvenes adultos

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha presentado su nueva campaña 'Di Vino', diseñada para renovar la percepción del vino entre los jóvenes adultos, estableciéndolo como una opción contemporánea, accesible y presente en el día a día.

El eslogan juega con un doble sentido: pedir 'vino' y referirse a algo 'divino', subrayando la capacidad de esta bebida para convertir momentos ordinarios en experiencias memorables sin perder su esencia mediterránea y cultural .

La iniciativa, en vigor hasta el 27 de julio, se difunde a través de plataformas de televisión conectada, radio convencional, medios digitales y redes sociales, acompañada de presencia en espacios urbanos de tardeo en ciudades clave (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Málaga).

Además, incorpora una lona de 20 metros frente al Congreso de los Diputados con el lema 'En esto sí hay unanimidad 'Di Vino'. La campaña ha sido desarrollada por las agencias MadreSanta (creatividad) y Proximia (planificación de medios).

CRECIMIENTO DEL CONSUMO Y RELEVANCIA EN ESPAÑA.
Los últimos datos confirman que el consumo de vino en España en 2024 registró un notable incremento del 2,5%, alcanzando casi 10 millones de hectolitros, cifra que sitúa al país en lo más alto del sector en términos de superficie de viñedo y consumo interno.

España sigue liderando globalmente con más de 930.000 ha de viñedo, equivalentes al 13 % del total mundial

Según el último Mapa Motivacional del Consumidor de Vino de la OIVE, el 52% de las ocasiones de consumo son rutinarias, principalmente en el hogar (58%) y durante comidas (44%) o cenas (28%), y el 86% de los consumidores acompaña casi siempre una comida con una copa de vino.

Los momentos más habituales para disfrutar del vino son el fin de semana (59%) y en compañía de familiares (59%) o amigos (43%).

ESTRATEGIA PUBLICITARIA Y VALORES.
El posicionamiento de Di Vino destaca por su tono fresco, emocional y directo. La campaña apuesta por un tema musical pegadizo y una estética moderna que conecta la bebida con el estilo de vida mediterráneo y el disfrute sensorial, tratando de romper con los estereotipos tradicionales que asocian el vino a ocasiones formales o exclusivamente gastronómicas.

La Interprofesional refuerza, además, la promoción del consumo moderado y responsable, alineándose con los principios de la dieta mediterránea y subrayando su compromiso con la calidad del producto y su vinculación al bienestar cultural y social.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto