Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alstom ingresa 809 millones de euros en España en 2024 y alcanza una cartera de 4.263 millones

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 13:26 h (CET)

Alstom ingresa 809 millones de euros en España en 2024 y alcanza una cartera de 4.263 millones

Descarta que vaya a fabricar trenes de ancho variable para los operadores que quieren llegar a Galicia o Asturias

Alstom, fabricante de trenes con sede en Francia, registró unas ventas de 809 millones de euros en el último ejercicio fiscal (de abril de 2024 a marzo de 2025) en España, lo que supone un incremento del 1,25% respecto al año anterior, al mismo tiempo que alcanzó una cartera de pedidos de 4.263 millones de euros, más del doble de la registrada en 2020.

El presidente y consejero delegado de la compañía en España y Portugal, Leopoldo Maestu, ha informado de las principales cifras de la empresa en una rueda de prensa, destacando una contribución de 400 millones de euros a la economía española en el último año, entre la indirecta y la inducida.

Los principales proyectos que acomete actualmente la empresa en el mercado ibérico son la fabricación de 201 trenes de cercanías para Renfe, o la automatización de la línea 6 del metro de Madrid, al mismo tiempo que está pendiente de la firma de un contrato de 117 trenes regionales en Portugal, todavía pendiente de firma por estar impugnado en los tribunales.

Sobre este contrato, Maestu ha explicado que la empresa está pendiente de su adjudicación, momento a partir del cual comenzará a construir una fábrica en Portugal con una inversión de unos 30 millones de euros para fabricar esos 117 trenes, aunque mientras se levanta la fábrica las primeras unidades se harán en su fábrica de Barcelona.

CUOTA DEL 26% EN ALTA VELOCIDAD
Estas instalaciones en Santa Perpètua de Mogoda es la principal fábrica de Alstom en la Península, aunque tiene otro gran centro en Trápaga (Vizcaya) de sistemas de tracción y otros dos centros de mantenimiento y reparación en Pinto y Getafe (Madrid), hasta sumar un total de 30 centros de trabajo en el mercado ibérico, que dan empleo a 3.000 personas, con 4.500 empleos indirectos e inducidos.

La compañía cuenta en España con una cuota del 26% en el mercado de trenes de alta velocidad, del 55% de trenes de cercanías, 21% de metro y 54% de tranvías, y analiza oportunidades para fabricar 39 trenes para metro de Barcelona y otro 38 para los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), así como tranvías en esa misma ciudad y otros contratos de señalización en Portugal y los metros de Sevilla, Málaga o Bilbao.

En cuanto a la contratación, Alstom España firmó nuevos pedidos --nacionales e internacionales-- por valor de 622 millones de euros, destacando proyectos como el suministro de nuevos trenes y la actualización del sistema APM (sin conductor) del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así como la automatización de la línea 6 de Metro de Madrid.

En los últimos cinco años, la compañía ha invertido 70 millones de euros en ampliaciones de talleres y otras mejores operativas, y en el último año ha realizado compras por más de 530 millones de euros a casi 1.000 proveedores locales.

ANCHO VARIABLE
A preguntas de los medios, Maestu ha descartado que la compañía esté interesada en construir trenes que permitan adaptarse a distintos anchos de vía, algo en lo que Ouigo e Iryo están interesados para competir con Renfe en las líneas de alta velocidad que van, por ejemplo, hacia Galicia o Asturias.

Actualmente, el único fabricante que hace ese tipo de trenes es Talgo, ya que es español y está especializado en suministrar a Renfe unidades con esta tecnología, pero el directivo ha argumentado que crear esa tecnología desde cero es muy costoso y que no hay mercado suficiente, puesto que Ouigo e Iryo no pedirían una gran cantidad de trenes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto