
El sector eléctrico registró en abril una desviación transitoria de 671 millones de euros producto de un total de ingresos de 4.000 millones de euros frente a unos costes de 4.671,4 millones de euros, según las cuartas liquidaciones provisionales de 2025 del sector eléctrico y de energías renovables, cogeneración y residuos de 2025 publicadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En el mes de abril se han produjeron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al sector eléctrico se ve afectada por un coeficiente de cobertura de 83,35%. La demanda en consumo ascendió a 59.712 gigavatios/hora (GWh).
En lo que respecta a las energías renovables, cogeneración y residuos, esta liquidación supone un total de 1.497,04 millones de euros desde el 1 de enero hasta el 30 de abril. De esta cifra, 1.480,31 millones de euros se pagan con cargo al sector eléctrico, mientras que 16,73 millones de euros lo son con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, que corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.
En abril se han producido desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, por lo que la liquidación acumulada con cargo al sector eléctrico se ve afectada por un coeficiente de cobertura 83,35% y la cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 421,44 millones de euros.
Para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones en territorios no peninsulares, a cierre de esta liquidación se recibieron ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida, siendo la cantidad 4,18 millones de euros.
LOS INGRESOS DEL SECTOR GASISTA CAEN UN 8,2%
La CNMC también ha publicado y la séptima liquidación provisional del sector gasista de 2025, que cubre el periodo de liquidación comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de abril de 2025.
El total de ingresos declarados por las empresas ha sido de 1.341 millones de euros, un 8,2% inferiores a los declarados en el periodo comparable del ejercicio anterior.
Los ingresos liquidables por categorías han sido los siguientes: cargos del sistema: 7,99 millones de euros; almacenamientos subterráneos: 51,25 millones de euros; redes locales: 908,99 millones de euros; red de transporte troncal: 207,52 millones de euros, y plantas de GNL: 27,83 millones de euros.
Estos ingresos hacen frente a las retribuciones reconocidas y otros saldos deudores. En total, se han registrado los siguientes desvíos: Cargos del sistema: 0,48 millones de euros; almacenamientos subterráneos: 7,62 millones de euros; redes locales: 20,78 millones de euros; red de transporte troncal: 103,11 millones de euros, y plantas de GNL: 208,56 millones de euros.
La demanda de gas en el año de gas 2025 facturada hasta el 30 de abril de 2025 asciende a 170,4 TWh. Esta cantidad es un 7,6 TWh superior a la del mismo periodo de 2024.
Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto han sido de 13 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques ha sido de 4,8 TWh y el gas cargado en cisternas ha sido de 5,7 TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación ha sido de 193,9 TWh.
|