Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Titanic, El Guardaespaldas y El Rey León, las bandas sonoras de películas más icónicas para los españoles

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 12:33 h (CET)

Titanic, El Guardaespaldas y El Rey León, las bandas sonoras de películas más icónicas para los españoles

Titanic, El Guardaespaldas y El Rey León son las películas con las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine para el público español. Así lo revela una encuesta realizada por Dolby entre 2.000 españoles, que sitúa en el top 10 las bandas sonoras de Bohemian Rhapsody, Gladiator, Star Wars, El Padrino, Rocky, Fiebre del sábado noche y El Señor de los Anillos. Titanic y El Rey León también han sido elegidas por franceses e ingleses como las bandas sonoras más memorables.

Para los espectadores, el sonido inmersivo tiene un papel central en la experiencia cinematográfica. El 84% cree que ver una película en el cine es más agradable gracias a este tipo de audio, porque aumenta el impacto emocional de la historia (32%), refuerza el suspense y la tensión (30%) y hace más emocionantes las escenas de acción (28%).

Por su parte, la música, como pieza esencial del sonido de una película, también se considera un elemento crucial para conectar con el espectador y condicionar su experiencia. Casi la mitad de los encuestados (46%) admite haber decidido ver una película después de escuchar su banda sonora. Y más de la mitad (54%) considera que la música es clave para disfrutar de una película.

Sin embargo, las bandas sonoras no se quedan solo en la gran pantalla, ya que sus melodías acompañan a un 33% durante ratos de relax en casa, a un 24% mientras hace tareas del hogar y a un 21% mientras conduce. Predomina el gusto por una mezcla equilibrada entre canciones y piezas instrumentales (55%), aunque un 22% muestra preferencia clara por la música sin voz.

Las películas de acción y aventuras, los musicales y las cintas de ciencia ficción o fantasía son los géneros con las bandas sonoras que más disfrutan los encuestados. Y para el 46 % es fundamental la melodía, aunque también encuentran determinantes un estribillo pegadizo o un ritmo animado (20%).

Además de las composiciones musicales, la encuesta explora los sonidos más emblemáticos del cine. Para los españoles, lideran el ranking el silbido de El bueno, el feo y el malo, el tema de Tiburón y el grito en la ducha de Psicosis.

También figura el zumbido del sable láser de Star Wars, que los franceses y británicos sitúan en el podio en lugar del grito de Psicosis. Le siguen el rugido del T. rex de Jurassic Park, el chasquido del látigo de Indiana Jones, el 'shhh' de El Padrino o el viaje temporal del DeLorean de Regreso al futuro.

Por último, Hans Zimmer, Ennio Morricone y John Williams siguen siendo los compositores más reconocidos por el público.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto