Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alcaldesa de Alcalá (Madrid) presentará una moción para pedir el cierre del centro de acogida tras la agresión sexual

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 11:00 h (CET)

Alcaldesa de Alcalá (Madrid) presentará una moción para pedir el cierre del centro de acogida tras la agresión sexual

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha anunciado que llevará una moción al Pleno del Ayuntamiento para solicitar formalmente al Gobierno de España el cierre del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) de la ciudad, tras la última agresión a una joven.

Piquet ha afirmado que, aunque Alcalá ha mostrado "su solidaridad", el centro ha superado la capacidad permitida, con más de 1.700 personas, y "ha provocado una grave preocupación entre los vecinos y las familias de Alcalá", según ha indicado en declaraciones a 'Telemadrid'.

Así, ha destacado que la falta de un plan de integración y seguridad ha generado "un ambiente de inseguridad y desorden en los alrededores, lo que afecta la calidad de vida de las familias locales".

Lo ha expresado después de que la Policía Nacional confirmara ayer la detención de un joven de 21 años de nacionalidad maliense que se aloja en el Centro de Acogida y Emergencia de la localidad madrileña de Alcalá de Henares como presunto responsable de un delito de agresión sexual cometido el pasado 28 de junio, según han confirmado fuentes consultadas por Europa Press.

"Este centro no solo ha superado su capacidad, sino que ha afectado la convivencia y seguridad de nuestros vecinos. Alcalá necesita recuperar su normalidad, y eso incluye asegurar que nuestras familias puedan volver a disfrutar de la ciudad sin temor. Las familias de Alcalá tienen derecho a vivir en un entorno seguro", ha declarado.

La moción, que será presentada en el próximo Pleno del Ayuntamiento, el martes 15 de julio, busca el apoyo de todos los grupos políticos para "exigir el cierre del centro y que el Gobierno de España gestione de forma más equitativa el reparto de los centros de acogida por todas comunidades autónomas". Además, ha señalado la regidora la importancia de que las familias de Alcalá puedan retomar sus actividades cotidianas con tranquilidad, y que el centro no sea un obstáculo para su bienestar.

Por otra parte, ha subrayado la "rápida intervención" de la Policía Nacional en la reciente detención de un presunto agresor sexual dentro del CAED. "La víctima, que había sufrido una agresión sexual en los alrededores del centro, ha recibido el apoyo de todos los vecinos de la ciudad a través de Ayuntamiento que se puso a disposición de la familia desde el primer momento", ha trasladado.

"Queremos agradecer enormemente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuya rápida actuación ha sido fundamental para la detención del agresor. Seguiremos trabajando para garantizar la seguridad de todas las familias en Alcalá", ha enfatizado.

Finalmente, la alcaldesa ha reiterado la necesidad de un plan de seguridad para todos los centros de acogida, a la vez que ha lamentado "la falta de respuesta del Gobierno de España a sus repetidas solicitudes durante los últimos 20 meses". La moción, que se presentará ante el Pleno, también asegura que "se alinea con la preocupación de las familias de Alcalá por la seguridad y la normalidad en su ciudad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto