Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF demanda a Función Pública por el retraso de cinco años en la implantación del teletrabajo en la AGE

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 10:41 h (CET)

CSIF demanda a Función Pública por el retraso de cinco años en la implantación del teletrabajo en la AGE

Formaliza la demanda presentada en febrero de 2023 por la inactividad de Función Pública

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado una demanda de recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra el Ministerio de Hacienda y Función Pública (actualmente Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública) por el retraso acumulado de cinco años en la implantación del teletrabajo en la Administración General del Estado (AGE) y por incumplir otras medidas.

Según han informado desde el sindicato en un comunicado, el teletrabajo, como modalidad de trabajo a distancia en el ámbito de la Administración Pública, se creó mediante real decreto en 2020 como consecuencia de la crisis del Covid-19, modificando el Estatuto Básico del Empleado Público, y fijando un plazo de seis meses para adaptar la normativa en las distintas administraciones públicas.

En este sentido, CSIF ha denunciado que "no se han producido avances", por lo que ha emplazado al TSJM a que condene a Función Pública por inactividad y le obligue a regular el teletrabajo en la AGE, culminando el desarrollo reglamentario del real decreto en el ámbito de sus competencias.

Desde el sindicato han recordado que llevan "años" reivindicando la implantación del teletrabajo en la Administración General del Estado y, tras la aprobación del real decreto en 2020, firmaron en abril de 2021 el acuerdo por el que se desarrollaba el teletrabajo en la AGE, y en diciembre de ese mismo año presentaron sus alegaciones a la norma durante la fase de consulta pública, que culminó en enero de 2022.

Asimismo, volvieron a exigir ese mismo año a Función Pública que cumpliera lo recogido en el real decreto y, ante la ausencia de respuesta, CSIF presentó la primera reclamación administrativa por inactividad a finales de 2022 para, posteriormente, en febrero de 2023 volver a presentar un anuncio de recurso contencioso administrativo admitido por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que emplazó al Ministerio de Hacienda y Función Pública a remitir en un plazo de 20 días el expediente administrativo para formalizar dicha demanda.

Finalmente, explican desde el sindicato, dicho expediente fue remitido al TSJM en mayo de este año, más de dos años después, por lo que CSIF ha procedido a formalizar dicha demanda.

CRÍTICAS A FUNCIÓN PÚBLICA POR HACER DEJACIÓN DE FUNCIONES
CSIF ha avisado de que Función Pública está haciendo una "dejación de funciones" en el desarrollo de cuestiones fundamentales para las condiciones laborales de los empleados públicos.

"No sólo hablamos del teletrabajo, sino también de normas sobre la evaluación del desempeño, mejoras en la jubilación, movilidad y carrera profesional, incluidas en sendos proyectos de Ley de Función Pública, paralizados en el Congreso", apuntan.

A esto se suma la ausencia de un nuevo acuerdo salarial que permita aprobar la subida de este año, o el acuerdo aún pendiente para la oferta de empleo público sin tasa de reposición, entre otros.

LA SUBIDA DEL 0,5% LLEGA "TARDE" Y ES "INSUFICIENTE"
Por otro lado, desde el sindicato indican que el abono del incremento del 0,5% del salario pendiente de 2024, que se abonará en la nómina de julio según ha publicado este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE), llega "tarde".

"Han hecho falta, decenas de manifestaciones en toda España desde principios de año y hasta la presentación de una queja formal en la Moncloa", han lamentado.

De igual manera, CSIF ha calificado esta subida de "insuficiente", ya que los trabajadores públicos siguen con los sueldos "congelados" y con una pérdida de poder adquisitivo del 8% respecto al acuerdo salarial de 2022.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto