Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU alerta de que Haití se acerca al "colapso total" ante el avance de las pandillas

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 06:13 h (CET)

Guterres nombra al diplomático mexicano Carlos Ruiz Massieu nuevo jefe de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití

El secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Miroslav Jenca, ha advertido este miércoles durante una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU de que Haití se acerca al "colapso total" porque "las bandas no han hecho más que reforzar su posición" desde que visitó el país centroamericano en a principios de 2025.

"Las bandas no han hecho más que reforzar su posición, que ahora afecta a todos los municipios del área metropolitana de Puerto Príncipe y más allá, acercando la situación al borde del abismo. Sin una mayor actuación de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real", ha declarado.

Jenca ha asegurado que la capital haitiana "ya estaba paralizada" en enero de este año y ha lamentado que, desde entonces, "las pandillas han fortalecido su control, acercando al país a un punto de no retorno". En este sentido, ha condenado el reciente ataque de los grupos armados en La Chapelle, Artibonite, en el norte del país, que destruyó la comisaría de Policía local y provocó el desplazamiento de 9.000 civiles.

El representante de la ONU ha lamentado además el incremento de personas que, ante la creciente frustración por la debilidad de las instituciones, recurren a grupos de autodefensa, lo que aumenta el riesgo de que se cometan, aún más, violaciones de Derechos humanos. De hecho, según ha indicado Jenca, en los últimos tres meses, al menos 101 personas sospechosas de colaborar con pandillas han sido asesinadas por estos grupos, sin la existencia de un proceso judicial.

Así las cosas, ha insistido en que los avances en el plano político solo podrán producirse acompañados de mejoras en el ámbito de la seguridad, y ha anunciado una revisión del mandato de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH) para adaptarlo a las condiciones cada vez más hostiles en el país.

Según el organismo, desde principios de 2025 han sido asesinadas en el país más de 4.000 personas, entre ellas al menos 465 menores y mujeres, lo que supone un aumento del 24 por ciento respecto al mismo período del pasado año. La violencia ha generado además al menos 1,3 millones de desplazados internos, una cifra récord en la historia reciente del país.

"No podemos fallarle a Haití en este momento crítico. Las decisiones que tomemos hoy serán menos costosas y complejas que las que afrontaremos si colapsa la presencia estatal", ha señalado.

Este mismo miércoles el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha anunciado el nombramiento del diplomático mexicano Carlos Ruiz Massieu, que ha desempeñado distintos cargos en el organismo internacional, como nuevo jefe de la BINUH, sucediendo así a María Isabel Salvador, "a quien el secretario general agradece su dedicación y servicio".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto