Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

San Sebastián y tres municipios en Ibiza, las cuatro localidades costeras con viviendas de compra más caras

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 19:12 h (CET)

San Sebastián y tres municipios en Ibiza, las cuatro localidades costeras con viviendas de compra más caras

Los municipios de Santa Eulalia del Río, con una media de 8.530 euros por metro cuadrado, Ibiza, con un coste de 7.255 euros por metro cuadrado, Sant Antoni de Portmany, con 6.938 euros por metro cuadrado, todos ellos situados en Baleares, y San Sebastián, con 6.924 euros por metro cuadrado, ubicado en el País Vasco, son las localidades costeras con los precios de la vivienda de compra más caros de España, según los datos del 'Índice Inmobiliario Fotocasa' correspondientes a junio de 2025.

A continuación, tal y como ha detallado en un comunicado este miércoles el portal inmobiliario, figuran dos municipios baleares más, como son el caso de San José (6.790 euros/m2) y Calvià (6.421 euros/m2), seguidos de otra localidad vasca como Zarautz (6.419 euros/m2).

Por debajo de la franja de los 6.000 euros por metro cuadrado cierran este 'top 10' dos municipios catalanes, Sitges (5.617 euros/m2) y Barcelona capital (5.116 euros/m2), junto con la localidad andaluza de Marbella (5.262 euros/m2).

PRECIO DE UN APARTAMENTO DE 80 METROS SUPERA EL MEDIO MILLÓN
Al respecto, Fotocasa ha destacado que en todas estas poblaciones costeras, los precios han acumulado "importantes crecimientos" durante los últimos años, por encima de los dos dígitos en muchos casos. En concreto, los incrementos más notables durante el último año se han dado en las localidades ibicencas de Santa Eulalia del Río (+46%), Sant Antoni de Portmany (+36%), y San José (+20%).

Además, en la mayoría de estas localidades el precio medio de un apartamento de 80 metros cuadrados supera el medio millón de euros, muy cerca de sus máximos históricos.

En este sentido, la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha comentado que "Baleares es actualmente el mercado costero con mayor presión de demanda, fruto de la confluencia entre el interés nacional y una fuerte demanda internacional junto a un territorio limitado".

"El archipiélago concentra el podio de los precios más elevados, impulsado por compradores con alto poder adquisitivo, lo que consolida estos enclaves como destinos residenciales de lujo", ha señalado la directiva, que ha añadido que dicho fenómeno "contrasta con otras áreas del litoral, como Galicia o la Andalucía occidental, donde aún es posible adquirir vivienda por menos de 100.000 euros".

LOS MUNICIPIOS COSTEROS MÁS ASEQUIBLES, POBLACIONES ANDALUZAS
Así, en el extremo opuesto de las mencionadas localidades del archipiélago balear, entre los municipios costeros más asequibles, predominan poblaciones andaluzas, gallegas y del este peninsular. En concreto, la población costera con un precio más bajo de la vivienda en propiedad es Cartaya, ubicada en Huelva, con una media de 911 euros por metro cuadrado.

A continuación, aparecen los municipios coruñeses de Narón (1.056 euro/m2), Carballo (1.145 euro/m2), y Ferrol (1.169 euro/m2), y la también onubense localidad de Lepe (1.099 euro/m2), así como las poblaciones de Burriana (1.154euro/m2), en Castellón, y Amposta (1.167 euro/m2), en Tarragona. Completan este 'Top 10' de poblaciones costeras más baratas los municipios de Adra (1.234 euro/m2), en Almería, Viveiro (1.336euro/m2), en Lugo, y Algeciras (1.401 euro/m2), en Cádiz.

"En este caso, exceptuando los casos de Algeciras y Viveiro, el coste de un apartamento de 80 metros cuadrados en estas ciudades de la costa española no supera los 100.000 euros", explica Fotocasa, que ha terminado concluyendo que también se trata de localidades que han registrado "incrementos de precios más moderados en los últimos años", a excepción de casos como los de Algeciras, Ferrol y Burriana en los que el precio interanual de una vivienda ha crecido "por encima del 13% en los últimos doce meses".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto