Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EL PSOE propone acciones para conseguir una atención libre de contenciones mecánicas, físicas o farmacológicas

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 19:07 h (CET)

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) para orientar una atención libre de sujeciones, ya sean físicas, mecánicas o farmacológicas, en centros para personas mayores y en unidades psiquiátricas.

Así, el PSOE pide que se realicen las acciones necesarias para orientar la intervención en residencias o centros para personas mayores y personas con discapacidad, y en unidades psiquiátricas o centros de salud mental a una atención libre de contenciones mecánicas, físicas o farmacológicas.

Según recoge la PNL, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PSOE apuesta por limitar el uso de contenciones mecánicas o físicas y farmacológicas a casos excepcionales, como último recurso y por tiempo limitado. Por ello, pide incorporar a la toma de decisiones sobre la utilización de contenciones mecánicas o físicas y farmacológicas en estos centros la valoración individualizada en base a evidencias sobre el estado de salud de la persona y la necesidad de evitar posibles riesgos o peligros para sí misma u otras personas, buscando respetar la voluntad de la persona.

La PNL propone establecer como requisito necesario para la utilización de contenciones sobre estos colectivos la prescripción médica no genérica y la supervisión técnica en su aplicación, dentro de los límites de la proporcionalidad, intensidad y el límite temporal establecidos, así como el consentimiento informado.

Asimismo, pide incorporar el principio de transparencia como principio rector en la utilización de contenciones mecánicas o físicas y farmacológicas sobre las personas en situación de fragilidad. "Para ello se documentarán, en el ámbito que corresponda", señala en la PNL que se debatirá en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo.

FALTA DE NORMATIVA ESPECÍFICA
En su exposición el PSOE señala la falta de normativa específica, es en este marco de límites. "En el que se ha desenvuelto la utilización de contenciones mecánicas o físicas y farmacológicas en residencias y centros sociosanitarios para personas mayores y en unidades psiquiátricas de nuestro país, como medida de protección frente a caídas o posibles lesiones", indica.

Así, señala que este uso es más frecuente entre personas que padecen deterioro cognitivo (crónico o agudo) pero también se utiliza en personas muy mayores sin deterioro cognitivo. Es decir, entre las personas con mayor fragilidad.

Igualmente, recuerda que situar a la persona en el centro del cuidado, y preservar su dignidad, es también el objetivo de la Instrucción 1/2022, de 19 de enero, sobre el uso de medios de contención mecánicos o farmacológicos en unidades psiquiátricas o de salud mental y centros sociales y/o sanitarios de personas mayores y/o con discapacidad, de la Fiscalía del Estado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto