Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO cree que la transmisión de viviendas de la Sareb a Sepes tendrá un impacto "muy limitado"

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 18:59 h (CET)

CCOO cree que la transmisión de viviendas de la Sareb a Sepes tendrá un impacto

Pide destinar anualmente al menos el 1% del PIB a políticas de vivienda, lo que supone cuadruplicar los actuales 3.500 millones

El sindicato CCOO valora de manera "positiva" la transmisión de viviendas y suelo de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes, que se convertirá próximamente en la Empresa Estatal de Vivienda y Suelo, pero cree que su impacto será "muy limitado" para poner solución al problema social y económico que está siendo el acceso a la vivienda para una amplia mayoría social.

El Gobierno incorporará de manera progresiva unas 40.000 viviendas y 2.400 suelos, con la capacidad de construir sobre ellos 55.000 viviendas propiedad de la Sareb a Sepes para, posteriormente, nutrir la nueva empresa pública de vivienda, con el objetivo de aumentar el parque de vivienda pública en alquiler a precios asequibles.

En un comunicado, el sindicato ha recalcado que las viviendas transmitidas situadas en ciudades consideradas como zonas tensionadas, por la falta de oferta de vivienda asequible, apenas alcanzan el 10% del total, con 3.894 viviendas de los casi 40.000 inmuebles, ya que dos tercios se concentran en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Según cálculos de CCOO, harán falta dos millones de viviendas en la próxima década para mitigar la actual crisis de acceso a la vivienda y garantizar una oferta suficiente en el futuro, para lo que será necesario destinar anualmente al menos el 1% del PIB a políticas de vivienda, cuadruplicando los actuales 3.500 millones.

"Necesitamos incrementar el esfuerzo inversor público y privado para la promoción, construcción y adquisición, además de la gestión de un parque de viviendas asequibles, de carácter permanente, y a precios inferiores al 30% de la renta disponible de los hogares", han recalcado desde el sindicato.

RÉGIMEN SANCIONADOR PARA EL REGISTRO DE ALQUILERES DE CORTA DURACIÓN
Por otro lado, desde el sindicato han exigido que de manera inmediata se apruebe un régimen sancionador "contundente" con las infracciones que pudieran generarse tras la obligatoriedad de registrar los alquileres de corta duración para operar en plataformas digitales.

En este sentido, recuerda que el Real Decreto por el que se regulaba el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos decía que, hasta la aprobación del régimen sancionador para las infracciones del Real Decreto, resultarían de aplicación los regímenes sancionadores de comunidades autónomas o Entidades Locales.

"A la vista de los resultados, la mayoría de administraciones públicas no han aplicado sus regímenes sancionadores, por tanto, exigimos que de manera inmediata se apruebe un régimen sancionador contundente con las infracciones", ha reivindicado CCOO.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto