Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas critican las "insuficientes" acciones de CCAA ante el ozono en comparación con las autoridades francesas

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 18:33 h (CET)

Ecologistas critican las

Ecologistas en Acción ha criticado las "insuficientes" acciones de varios gobiernos locales y autonómicos en comparación con las tomadas por las administraciones francesas ante las 100 superaciones del umbral de información y 70 estaciones por encima del nuevo objetivo legal de ozono en el marco de la primera ola de calor del verano.

De acuerdo con la ONG, las altas temperaturas de los últimos días han provocado que ha provocado que se hayan disparado los niveles de ozono troposférico en España en concreto y en Europa en general por efecto de las emisiones contaminantes del tráfico motorizado de las principales ciudades y carreteras, del transporte marítimo y aéreo y de la producción de electricidad en centrales térmicas por el mayor uso de aire acondicionado.

Los ecologistas recuerdan que la previsión de la superación del umbral de información obliga a las autoridades autonómicas a advertir a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños y niñas, personas mayores, mujeres gestantes o personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, de que se protejan evitando en las horas centrales del día y a la caída de la tarde cualquier esfuerzo físico y los ejercicios al aire libre.

A su vez, también deben informar sobre la previsión de evolución de la contaminación, las áreas afectadas y la duración del episodio y, adicionalmente, a adoptar las medidas necesarias de urgencia. Ante esto, Ecologistas en Acción incide en que los Ayuntamientos de Madrid y Sevilla y la Generalitat de Cataluña y la Comunidad de Madrid se han "limitado" a difundir avisos "rutinarios" una vez producidas las situaciones de alerta por medios, algo que la ONG juzga como "claramente insuficiente".

Además, la organización recalcan que, de acuerdo con la legislación, las administraciones elaborarán planes de acción a corto plazo cuando en una zona exista el riesgo de que el nivel de ozono supere el umbral de alerta en los que indicarán las medidas que deben adoptarse a corto plazo para reducir el riesgo de superación o la duración de la misma. Estos planes podrán incluir medidas relativas al tráfico de vehículos de motor y al funcionamiento de instalaciones industriales.

Según Ecologistas en Acción, ni Madrid ni Sevilla han tomado estas medidas, "entre otros motivos porque carecen de los preceptivos protocolos para combatir los episodios de ozono o porque dichos protocolos no contemplan más que medidas informativas".

Frente a esto, indican que las autoridades francesas han restringido el tráfico en las áreas metropolitanas de París, Marsella o Lyon. Así, han prohibido la circulación de los vehículos más contaminantes, han forzado a una reducción de la velocidad y han encarecido los estacionamientos centrales o bonificación del transporte público para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno, principal contaminante precursor del ozono.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto