SEO/BirdLife, WWF España y Ecologistas en Acción han criticado el "insuficiente" objetivo climático de la Unión Europea (UE) para 2040, que la Comisión Europea ha presentado este miércoles. A juicio de las ONG ecologistas, "no está a la altura del reto climático. La Comisión Europea se ha puesto como objetivo la reducción neta de las emisiones de gases de efecto invernadero del 90% respecto a los niveles de 1990 con un papel limitado para los créditos internacionales de carbono de alta calidad a partir de 2036. Esta propuesta, que aún debe obtener el visto bueno de los Estados mimebro y del Parlamento Europeo, prevé algunas flexibilidades que la Comisión estudiará a la hora de diseñar los futuros instrumentos legislativos para alcanzar este objetivo climático en 2040. Ante esta noticia, SEO/BirdLife ha señalado que el nuevo objetivo climático de la UE no está "a la altura" del reto climático global. En concreto, la ONG considera que el compromiso del 90% de reducción neta de emisiones es "insuficiente" y advierte que "abre la puerta a compensaciones fuera del territorio europeo". En este sentido, exige "mayor ambición y coherencia" en la acción climática europea y recuerda que alcanzar las 'emisiones neto cero' en 2040 es "imprescindible" para limitar el calentamiento global a 1,5ºC. Por otro lado, WWF ha considerado que el objetivo climático de la UE es "un buen paso, aunque insuficiente" e incide en que depender de compensaciones y futuras absorciones podría reducir su efectividad. En especial, se opone "firmemente" a la inclusión prevista de las eliminaciones "permanentes" de carbono en el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) ya que "socavaría la integridad del sistema y reduciría los incentivos para reducir las emisiones de la industria pesada". En vez de eso, aboga por establecer tres objetivos diferenciados: uno prioritario de reducción de emisiones y otros dos claramente diferenciados de absorción de emisiones en el que se prioricen aquellas basadas en la naturaleza sobre las que emplean soluciones tecnológicas. Además, pide a la Comisión Europea reforzar los requisitos para que los Estados miembros mejoren su resiliencia en el paquete europeo de adaptación climática, previsto para finales de 2026. Por último, Ecologistas en Acción ha insistido a través de su perfil en la red social 'Bluesky' que "atendiendo a los principios de justicia climática, la UE debería alcanzar la neutralidad en 2040". "Recordamos que la UE llega tarde al plazo que se dio a nivel internacional para presentar ese objetivo. Además el documento no recoge muchas de las demandas de la sociedad civil: falta una visión por sectores, falla en incluir las obligaciones y compromisos de financiación climática internacional", critica. Asimismo, ha censurado como "muchos países, como Francia o Alemania, han cambiado sus posiciones he intentado minar aún más las medidas climáticas". Así, ha incidido en que Introducir de la posibilidad de acceder a mercados de carbono para el cumplimiento de los objetivos "no solo es irresponsable sino una actitud neocolonial".
|