Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas critican el "insuficiente" objetivo climático de la UE para 2040: "No está a la altura del reto climático"

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 18:25 h (CET)

SEO/BirdLife, WWF España y Ecologistas en Acción han criticado el "insuficiente" objetivo climático de la Unión Europea (UE) para 2040, que la Comisión Europea ha presentado este miércoles. A juicio de las ONG ecologistas, "no está a la altura del reto climático.

La Comisión Europea se ha puesto como objetivo la reducción neta de las emisiones de gases de efecto invernadero del 90% respecto a los niveles de 1990 con un papel limitado para los créditos internacionales de carbono de alta calidad a partir de 2036. Esta propuesta, que aún debe obtener el visto bueno de los Estados mimebro y del Parlamento Europeo, prevé algunas flexibilidades que la Comisión estudiará a la hora de diseñar los futuros instrumentos legislativos para alcanzar este objetivo climático en 2040.

Ante esta noticia, SEO/BirdLife ha señalado que el nuevo objetivo climático de la UE no está "a la altura" del reto climático global. En concreto, la ONG considera que el compromiso del 90% de reducción neta de emisiones es "insuficiente" y advierte que "abre la puerta a compensaciones fuera del territorio europeo". En este sentido, exige "mayor ambición y coherencia" en la acción climática europea y recuerda que alcanzar las 'emisiones neto cero' en 2040 es "imprescindible" para limitar el calentamiento global a 1,5ºC.

Por otro lado, WWF ha considerado que el objetivo climático de la UE es "un buen paso, aunque insuficiente" e incide en que depender de compensaciones y futuras absorciones podría reducir su efectividad. En especial, se opone "firmemente" a la inclusión prevista de las eliminaciones "permanentes" de carbono en el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) ya que "socavaría la integridad del sistema y reduciría los incentivos para reducir las emisiones de la industria pesada".

En vez de eso, aboga por establecer tres objetivos diferenciados: uno prioritario de reducción de emisiones y otros dos claramente diferenciados de absorción de emisiones en el que se prioricen aquellas basadas en la naturaleza sobre las que emplean soluciones tecnológicas. Además, pide a la Comisión Europea reforzar los requisitos para que los Estados miembros mejoren su resiliencia en el paquete europeo de adaptación climática, previsto para finales de 2026.

Por último, Ecologistas en Acción ha insistido a través de su perfil en la red social 'Bluesky' que "atendiendo a los principios de justicia climática, la UE debería alcanzar la neutralidad en 2040".

"Recordamos que la UE llega tarde al plazo que se dio a nivel internacional para presentar ese objetivo. Además el documento no recoge muchas de las demandas de la sociedad civil: falta una visión por sectores, falla en incluir las obligaciones y compromisos de financiación climática internacional", critica.

Asimismo, ha censurado como "muchos países, como Francia o Alemania, han cambiado sus posiciones he intentado minar aún más las medidas climáticas". Así, ha incidido en que Introducir de la posibilidad de acceder a mercados de carbono para el cumplimiento de los objetivos "no solo es irresponsable sino una actitud neocolonial".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto