Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asociaciones vinculadas a centros de adultos entregan este jueves firmas a la C.Madrid para protestar por su expulsión

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 16:42 h (CET)

Asociaciones vinculadas a centros de adultos entregan este jueves firmas a la C.Madrid para protestar por su expulsión

El Gobierno regional explica que pueden presentar proyectos de actividades que no interfieran en la formación reglada que imparten

Las asociaciones vinculadas a los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) entregarán este jueves firmas y una carta dirigida al consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, para protestar por su expulsión de estos centros en diciembre de 2024 a causa de una "normativa restrictiva" de 2018 y 2019.

En un comunicado publicado este miércoles, las asociaciones han indicado que la entrega se realizará a las 11.00 horas en la calle Carretas número 4. En la carta pedirán la suspensión de la aplicación de la normativa y su adaptación a la realidad específica de los CEPA.

Estas asociaciones sin ánimo de lucro ofrecían talleres, conferencias, salidas culturales y otras actividades en los CEPA de manera gratuita, todas ellas realizadas por personas voluntarias y aprobadas en los consejos escolares de los centros.

Desde el pasado 20 de diciembre, cuando terminó el primer trimestre del curso escolar, las actividades se han visto interrumpidas en la ciudad de Madrid. Ese día, diversas asociaciones fueron expulsadas de los CEPA tras la aplicación, por parte de la Dirección de Área Territorial de Madrid Capital, del Decreto 11/2018 y la Orden 2355/2019, han criticado desde las asociaciones.

Estas normativas, hasta ahora no aplicadas, asimilan a estas asociaciones a empresas privadas con ánimo de lucro, lo que impide su permanencia en los centros y les exige cumplir condiciones como contratar seguros, no tener su sede en el CEPA, y no realizar actividades en horario lectivo (de 9.00 a 21.00), pese a no interferir en las enseñanzas oficiales.

Las asociaciones afectadas, como las del CEPA Vista Alegre, Dulce Chacón o ADAMI (Hortaleza), consideran "incomprensible" esta situación, y alertan de que "está destruyendo el tejido educativo, cultural y social" que se había construido desde dentro de los CEPA con "vocación de servicio público y de educación a lo largo de la vida".

Desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades han esgrimido que los CEPA son centros educativos y, por tanto, se les aplica la normativa que regula y prioriza la utilización de sus espacios para fines educativos durante el horario lectivo.

"Las asociaciones pueden presentar proyectos de actividades complementarias para estos centros, que siempre deben tener el visto bueno del equipo directivo y no interferir en la formación reglada que imparten", han ampliado desde Educación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto