Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS urge a invertir en sistemas sanitarios sostenibles y reclama una financiación más justa

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 16:41 h (CET)

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reclamado una financiación justa para los países más pobres y a invertir en sistemas sanitarios sostenibles; "las elecciones que tomemos ahora van a cambiar el futuro de la financiación de la sanidad global", ha señalado este miércoles en la Cumbre de la ONU en Sevilla durante su participación en el foro 'España en el Modelo de Gobernanza de Salud Global'.

En el encuentro, que ha sido inaugurado por la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha anunciado una plataforma de acción internacional para impulsar una reforma profunda del sistema multilateral de salud, ha vuelta a destacar la importancia de la independencia sanitaria, la necesidad de que los países dejen de depender de ayudas externas y puedan manejar sus propios sistemas de salud con "dignidad y soberanía".

"Lo que está en juego no es solo la salud de millones, sino la dignidad y la soberanía de los países", ha afirmado recordando que millones de personas viven en países que han invertido más en pagar su deuda que en educación y sanidad.

"Y estas condiciones han contribuido a una gran dependencia en muchos países. De hecho, desde 2006, las ayudas han sobrepasado la inversión doméstica en sanidad en muchos países africanos. Esto hace que planear el futuro sea imposible. Ha creado una gran vulnerabilidad que ha dejado a los países más expuestos. Y en esta crisis hay una oportunidad", ha afirmado.

Con el objetivo de vuscar la colaboración de los Estados Miembros, recordado que los Ministros de Sanidad se han comprometido a ayudar a estos países a dejar atrás "la era de la dependencia y moverse a una independencia sostenible al movilizar los recursos domésticos".

Así, ha recordado que hay muchas herramientas disponibles para los países para aumentar su eficiencia y generar nuevos ingresos para la sanidad. Por ejemplo, introducir o aumentar los impuestos sobre el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas: o ayudarles a crear seguro público para la población, "para que los países consigan el mejor beneficio por su inversión".

Aunque Tedros ha reocnocido que es necesario apoyar las inversiones más efectivas que estén en línea con las prioridades de estos países. Y para que esto suceda, ve necesario contar con todo tipo de financiamiento: "fondos del sector privado, de bancos de desarrollo multilateral o del sector público".

Y, no menos importante, "dejar a los países crear sus propias prioridades". "Colegas y amigos, la mentalidad de la dependencia en ayudas debe parar. (...)Ahora es el momento de que el liderazgo de los gobiernos para que se deshagan del yugo de la dependencia y crear el camino a la autodependencia. También tenemos que conseguir préstamos con términos justos. Cuando los países de menos ingresos piden más dinero que los que tienen más ingresos, hay algo mal en el sistema", ha afirmado.

En su opinión hay que comprometerse y permitir a estos países a tener la capacidad de que funcionen de forma independiente, "y no de donaciones para funcionar", y asegurar que "sean dueños de sus sistemas". "La OMS está lista para trabajar sus socios para convertir esta crisis en una oportunidad y, es posible, las elecciones que tomemos ahora van a cambiar el futuro de la financiación de sanidad global", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto