Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos describen la alta variabilidad de las corrientes y circulación marina en los canales de Ibiza y Mallorca

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 16:03 h (CET)

Expertos describen la alta variabilidad de las corrientes y circulación marina en los canales de Ibiza y Mallorca

El Instituto Español de Oceanografía publica un estudio sobre la circulación marina en los canales baleares

Personal científico y técnico del Grupo Mediterráneo de Cambio Climático (GCC) del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha publicado recientemente un estudio en el que se describe la alta variabilidad que tienen las corrientes y la circulación marina en los llamados canales baleares: Canal de Ibiza y Canal de Mallorca.

Así lo han dado a conocer en un comunicado, en el que detallan que desde el año 2007 el GCC mantiene un sistema de observación multidisciplinar de las aguas mediterráneas españolas, mediante el programa de observación Radmed (Series temporales de datos oceanográficos en el Mediterráneo).

Este programa se extiende desde Málaga, en el extremo sudoccidental de la zona de estudio, hasta Barcelona incluyendo las Islas Baleares. La extensa base de datos recopilada a lo largo de estos años, junto con la información procedente de algunos proyectos previos, como "Cirbal" o "Canales", desarrollados también por el IEO, ha permitido al GCC realizar una serie de trabajos oceanográficos en los años 2020 y 2021 que culminan ahora con un tercer estudio.

En los trabajos anteriores se analizaron las corrientes medias que prevalecen durante cada época del año en estos canales y se estudiaron los cambios que, a largo plazo y como consecuencia del cambio climático, estaban sufriendo las propiedades de las masas de agua que circulan en esta zona del Mediterráneo como cambios de temperatura y salinidad.

Este trabajo muestra que hay una cierta tendencia a que las corrientes más intensas, que se observan en las aguas superficiales hasta los 200 ó 300 metros de profundidad, circulen hacia el sur en el Canal de Ibiza y hacia el norte en el Canal de Mallorca. Sin embargo, sobre esta tendencia se superpone una altísima variabilidad que hace que las corrientes entre las Islas Baleares adopten un gran número de formas y direcciones.

El estudio realiza un balance de la cantidad de agua que en promedio atraviesa los canales en dirección sur, resultando menor que la que se había supuesto en trabajos anteriores. Este resultado obliga a replantearse, no solo la circulación marina alrededor de las Baleares, sino en todo el Mediterráneo Occidental.

"Con este tercer trabajo se cierra la "trilogía" abordándose los cambios que de forma continua sufren las corrientes que cruzan estos canales", concluye Manuel Vargas, investigador del Centro Oceanográfico de Málaga y primer autor del estudio.

El programa Radmed, enmarcado en el proyecto Esmares 3 y PNDB, está financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para la implementación del seguimiento de las Estrategias Marinas en España a través del IEO y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto