Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Perú estudia sancionar a BBVA y la aseguradora Rímac por presuntas llamadas spam sin consentimiento

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 15:59 h (CET)

Perú estudia sancionar a BBVA y la aseguradora Rímac por presuntas llamadas spam sin consentimiento

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú ha iniciado de oficio procedimientos administrativos sancionadores contra BBVA Perú y la aseguradora peruana Rímac por presuntas llamadas promocionales sin consentimiento, según un comunicado publicado este pasado martes.

Presuntamente las dos empresas habría promocionado productos y servicios a consumidores "sin contar con su consentimiento para el uso de esta práctica comercial", infringiendo así el Código de Protección y Defensa del Consumidor de Perú.

Con inteligencia artificial y análisis de datos, el Indecopi ha analizado más de 600.000 grabaciones de llamadas telefónicas realizadas por ambas empresas y sus centros de atención telefónica para ofrecer productos y servicios, "detectando que no se acreditó el consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco de los consumidores para recibir comunicaciones con fines promocionales".

Ante ello, el Indecopi ha decidido iniciar los procedimientos con el objetivo de prevenir los derechos de los consumidores.

Desde 2024, el organismo ha analizado alrededor de siete millones de audios como parte de una serie de investigaciones a empresas de los sectores bancario, seguro y telecomunicaciones. En ese marco, ya se han iniciado procedimientos sancionadores a Pacífico Seguros y Reaseguros, y al 'call center' Impulsa 365, por presuntamente haber publicitado productos y servicios a consumidores que no brindaron su consentimiento; así como a Entel Perú por no haber atendido requerimientos de información relacionados con llamadas spam.

Competencia de Perú señala que un procedimiento sancionador podría concluir con multas de hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) que equivalen a unos 2,40 millones de soles peruanos (515.000 euros), e incluir medidas correctivas a favor de los consumidores afectados.

Fuentes de BBVA indican a Europa Press que el banco ya ha sido notificado del inicio del procedimiento por parte de Indecopi, organismo regulador que ha solicitado información complementaria a BBVA Perú sobre el consentimiento de los consumidores para recibir llamadas promocionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto