Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junta CyL exige dimisiones tras el trato "intolerable" del Gobierno en la comisión sobre el lobo

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 14:01 h (CET)

Junta CyL exige dimisiones tras el trato

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha exigido responsabilidades políticas al Gobierno de España por lo que ha calificado de "trato desconsiderado e intolerable" hacia los representantes autonómicos en la reciente comisión sectorial sobre medio ambiente.

La situación ha derivado en una carta conjunta en la que se ha pedido la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha explicado Suárez-Quiñones en el marco de la clausura del curso de la nueva promoción de Policías Locales en la Escuela de Policía de Ávila.

"Hay una responsabilidad política en toda esa actuación y especialmente también en el trato absolutamente desconsiderado e intolerable con responsables públicos que ejercen su función de forma responsable, defendiendo lo que creen que tiene que defender, y no tienen por qué recibir ningún trato desconsiderado de ningún personal directivo o no directivo de la Administración General del Estado", ha dicho.

Además del malestar por las formas, la queja de las comunidades autónomas también ha estado motivada por el fondo del debate sobre la elaboración del informe sexenal sobre el estado de conservación del lobo ibérico que España debe remitir a la Comisión Europea antes del 31 de julio.

Según el consejero, el proceso se ha caracterizado por la "falta de transparencia" y "oscurantismo" y un claro intento del Ejecutivo central de "evitar que el lobo vuelva a ser una especie gestionada por las comunidades autónomas, como lo ha decidido Europa y el propio Congreso de los Diputados".

GESTIÓN COMPATIBLE
Suárez-Quiñones ha recordado que Castilla y León ha sido una de las regiones que más ha trabajado en la conservación del lobo, pero siempre "con equilibrio y compatibilidad con la ganadería".

"Si hoy hay cerca de 2.000 lobos en Castilla y León es porque las comunidades autónomas hemos hecho bien nuestro trabajo. No admitimos lecciones", ha aseverado.

El consejero ha advertido además de las graves consecuencias del actual modelo de protección, que supone que solo el año pasado el lobo causara 6.000 muertes de ganado en Castilla y León, la mayoría en la provincia de Ávila.

Asimismo, el titular de Medio Ambiente ha criticado el uso de informes "de dudoso rigor científico" por parte del Ejecutivo central y ha defendido el trabajo de los técnicos de las comunidades: "Nos valen los informes de biólogos, veterinarios e ingenieros públicos, no las triquiñuelas con informes a medida", ha remarcado.

La carta conjunta remitida por las comunidades reclama la dimisión del secretario de Estado en lo que el consejero ha considerado una respuesta proporcional a la "falta de respeto institucional" y a una estrategia que ha tratado de impedir la recuperación de las competencias autonómicas en la gestión del lobo, especialmente sensibles en territorios como Castilla y León.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto