Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 13:33 h (CET)

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su nuevo objetivo de reducción neta de las emisiones de gases de efecto invernadero del 90% respecto a los niveles de 1990 con un papel limitado para los créditos internacionales de carbono de alta calidad a partir de 2036.

Esta propuesta, que aún debe obtener el visto bueno de los Estados mimebro y del Parlamento Europeo, prevé algunas flexibilidades que la Comisión estudiará a la hora de diseñar los futuros instrumentos legislativos para alcanzar este objetivo climático en 2040.

Así, la Comisión propone que a partir de 2036 se pueda utilizar una contribución limitada del 3% para los créditos internacionales de alta calidad a partir de 2036 de las emisiones netas de la UE de 1990 para el objetivo de la UE de 2040, en consonancia con las normas de contabilidad del Acuerdo de París, de modo que exista un "equilibrio adecuado" entre la acción nacional y la cooperación internacional.

Sin embargo, cualquier uso potencial de créditos de carbono internacionales estará sujeto a una evaluación de impacto detallada y exhaustiva y al desarrollo de normas de la UE que establezcan cuándo y cómo podrían integrarse en la legislación climática de la UE existente o futura.

Por tanto, estos créditos internacionales deben proceder de actividades creíbles y transformadoras, como la captura directa de carbono en el aire y el almacenamiento y la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono en países socios cuyos objetivos y medidas climáticas coincidan con el objetivo de temperatura del Acuerdo de París.

Otras flexibilidades que plantea la propuesta es el uso de las absorciones nacionales permanentes en el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) y una mayor flexibilidad entre sectores para ayudar a alcanzar los objetivos de forma rentable y socialmente justa.

En concreto, Bruselas defiende que esta disposición puede dar a un Estado miembro la posibilidad de compensar los problemas del sector del uso del suelo con un exceso de reducción de las emisiones de los residuos y el transporte.

Además, antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará en Belém (Brasil) en noviembre, la Comisión trabajará ahora con la presidencia danesa del Consejo para ultimar la comunicación de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de la UE.

"Queremos apostar por las personas, por la industria, por los individuos, para estar seguros de que juntos los europeos podemos hacerlo. Aunque sea un reto, queremos responder al desafío más esencial de nuestra generación con plena responsabilidad", ha destacado la vicepresidenta para una Transición Limpia, Teresa Ribera, que ha presentado la propuesta junto al comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra.

El comisario neerlandés ha reconocido, por su lado, que esta negociación es un proceso "sensible" en el que convergen diferentes puntos de vista de los Estados miembro, así como en el seno del Parlamento Europeo.

"Hemos mantenido conversaciones muy constructivas con todos los Estados miembros, y desde luego también con Francia, sobre los diversos elementos de esta propuesta. Y estamos dispuestos a seguir manteniendo esas conversaciones", ha incidido, en referencia a los reparos planteados por París.

De hecho, el presidente francés, Emmanuel Macron, ya reclamó el pasado jueves en Bruselas tras la cumbre que "flexibilidad, inversión, neutralidad tecnológica y coherencia comercial" y destacó que, si se fijan objetivos para 2040, es necesaria una política comercial que "proteja" a los Estados miembro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto