Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Supremo reclama al Gobierno y Canarias informes periódicos y conjuntos con los avances en la acogida de menores

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 13:26 h (CET)

El Supremo reclama al Gobierno y Canarias informes periódicos y conjuntos con los avances en la acogida de menores

El Tribunal Supremo (TS) ha ordenado este miércoles al Gobierno de Pedro Sánchez y al de Canarias que cada 15 días le entreguen un informe conjunto con los "avances" en la acogida de los casi mil menores migrantes no acompañados que han llegado al archipiélago y solicitado asilo.

En una providencia, la Sala de lo Contencioso-Administrativo les recuerda esta obligación para conocer "los avances producidos en ejecución de lo acordado" por el alto tribunal.

La Sala Tercera toma esta decisión tras amenazar al Ejecutivo central con "medidas coercitivas", como sanciones pero apuntando también a la vía penal, si persistía en su "claro incumplimiento" del mandato judicial que le dio el 25 de marzo para que se hiciera cargo de estos menores como medida cautelar.

Entonces, avisó de que "en el plazo improrrogable de 30 días" debía dotarse "a las oficinas administrativas encargadas de la tramitación de estas solicitudes de protección internacional de los medios personales y materiales necesarios para que sean formalizadas, tramitadas y resueltas". Todo ello, "sin que pueda transcurrir más de 6 días entre la manifestación de la voluntad de solicitar la protección internacional y la formalización de la solicitud", precisó.

También dio un plazo de 15 días al Gobierno para que articulara "en la forma que resulte más eficaz la colaboración con Canarias mediante la puesta a disposición de la misma de los medios y recursos materiales, personales y económicos necesarios para garantizar el acceso de estos menores al completo sistema material de acogida que deriva de su estatuto de solicitantes de protección internacional, con precisión del calendario de reuniones".

En ese momento, el Supremo ya indicó que "de todo ello deberá darse cuenta detallada cada 15 días hasta su completo cumplimiento", algo que reitera ahora en la citada providencia, reclamando además que sea un informe conjunto.

"EVIDENTES RETRASOS Y DEFICIENCIAS"
El TS reprochó que los "evidentes retrasos y deficiencias existentes en la tramitación de las solicitudes" estaban generando "una situación abiertamente incompatible" con el estatuto de solicitante de dicha protección, "si no claramente vulneradora del mismo".

Todo ello, concluía, "en la medida en que se está privando a los menores que aún no la han formalizado, durante un extenso periodo de tiempo, del acceso al mismo --a salvo, exclusivamente, al parecer, el derecho a la no devolución--".

Tras esta advertencia, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo el pasado 25 de junio por el que el Ejecutivo central se comprometió a dar de alta "de manera inminente" en el Sistema de Atención Humanitaria y Protección Internacional a 827 menores migrantes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto