Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno asegura que 13.000 viviendas públicas estarán disponibles en los "próximos meses"

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 10:20 h (CET)

El Gobierno asegura que 13.000 viviendas públicas estarán disponibles en los

Rodríguez destaca la colaboración autonómica para triplicar la inversión en el parque público

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado este miércoles que el Gobierno pondrá a disposición de la ciudadanía 13.000 viviendas públicas en los "próximos meses" y ha subrayado la importancia de la colaboración con las comunidades autónomas para triplicar la inversión destinada al parque público de vivienda.

En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, la titular de Vivienda ha señalado que el objetivo prioritario del Ejecutivo es disponer "cuanto antes" de un parque público de vivienda, y ha recordado que la decisión de avanzar en este sentido ya ha pasado por el Consejo de Ministros.

"El gran desafío que tiene el Gobierno y el conjunto de administraciones públicas es disponer de un parque público de vivienda cuanto antes", ha insistido Rodríguez.

Según ha explicado, la medida contempla la incorporación progresiva de hasta 90.000 viviendas, de las cuales 13.000 estarán disponibles de forma "inminente" y 40.000 más se sumarán en los próximos años.

El Ejecutivo ha aprobado este martes el perímetro de viviendas y suelos propiedad de la Sareb que se incorporarán a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para, posteriormente, nutrir la nueva empresa pública de vivienda, con el objetivo de aumentar el parque residencial público a precios asequibles.

La ministra ha detallado que parte de estas viviendas proceden de inmuebles que "fueron desahuciados para salvar a los bancos" y que ahora se recuperan para ponerlos a disposición de las familias a precios asequibles. Asimismo, ha reconocido la complejidad de las operaciones jurídicas y de gestión necesarias para la transmisión de estas propiedades, aunque ha asegurado que se actuará con la mayor agilidad posible.

En este sentido, la ministra ha defendido la necesidad de impulsar un nuevo modelo de gestión pública de la vivienda, comparable a las infraestructuras educativas o sanitarias, para evitar que el acceso a la vivienda siga siendo un problema "estructural y recurrente".

La responsable de Vivienda ha hecho un llamamiento a todas las administraciones públicas para que agoten todos sus recursos y colaboren en la ampliación del parque público, incidiendo en la importancia de la transparencia y la permanencia de la inversión en este ámbito.

"Yo lo que les pido es que la ejerzan y que hagan como nosotros, agotar todos sus recursos económicos, financieros, presupuestarios, de técnica fiscal y también de puesta a disposición de suelos y de viviendas para la gente", ha instado Rodríguez, quien ha valorado positivamente el compromiso de varias comunidades autónomas, incluida Galicia, para trabajar conjuntamente en el objetivo de triplicar el presupuesto destinado a vivienda.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto