Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Festival Internacional 'Estación de las Letras' y la revista 'Camacuc', Premios Nacionales al Fomento de la Lectura

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 16:40 h (CET)

El Festival Internacional 'Estación de las Letras' y la revista 'Camacuc', Premios Nacionales al Fomento de la Lectura

El jurado del Premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente al año 2025 ha propuesto la concesión de este galardón al Festival Internacional 'Estación de las Letras' organizado por el Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla), en la Modalidad de Fomento de la Lectura y a la revista valenciana 'Camacuc', por su actividad de fomento de la lectura en medios de comunicación. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros para cada una de las modalidades.

El jurado ha propuesto al Festival "por hacer del libro y de la lectura una herramienta de cohesión social y de identidad de un territorio. El Festival Internacional 'Estación de las Letras' ha roto con las habituales dinámicas de los eventos puntuales, hasta convertirse en un ejemplo cultural de carácter popular único cuya programación se hace extensible a todo el año".

Además, el jurado ha reconocido que el festival es un macroproyecto que, desde lo rural, ha transformado a La Rinconada en un "inmenso libro, un espacio fértil" para la cultura y la conciencia crítica especialmente dirigido a la infancia y la juventud". "Este proyecto extiende la lectura a cualquier espacio urbano con permanente presencia de autores contemporáneos. El Festival transciende al municipio sevillano recuperando la memoria democrática, particularmente a través de las autoras del 27", destaca el fallo.

A su vez, ha motivado su propuesta a la revista 'Camacuc' por "la capacidad de resiliencia y de resistencia y por ser un ejemplo de fidelidad, solidaridad y de compromiso con los más jóvenes lectores".

Asimismo, el jurado ha destacado "el carácter didáctico y la defensa de la lengua y de la cultura propia, con el cómic como principal protagonista. La presencia en escuelas, institutos, bibliotecas y hogares, así como su catálogo editorial, han convertido a la revista valenciana 'Camacuc', tras cuarenta años de trayectoria, en un referente imprescindible para la promoción de la lectura y en un espacio de creatividad y de normalización lingüística para muchas generaciones de niños y de niñas que han crecido leyendo, disfrutando y riendo con 'Camacuc'".

El Premio Nacional al Fomento de la Lectura, en sus modalidades de Fomento de la Lectura y de Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación, se concede como recompensa y reconocimiento a una trayectoria profesional o con el fin de destacar aportaciones sobresalientes y continuadas orientadas a favorecer el hábito de la lectura a personas físicas o jurídicas que hayan destacado en el desempeño del fomento del hábito lector y en la difusión de la lectura como una actividad cultural, positiva, útil y placentera.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto