Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Detenido en Dinamarca un sospechoso de espiar a instituciones y personas judías en Alemania para Irán

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 15:25 h (CET)

Teherán habla de "afirmaciones infundadas y peligrosas" y apunta a "una campaña para desviar la atención" de la ofensiva israelí contra Irán

Las fuerzas de seguridad de Dinamarca han detenido a un ciudadano danés sospechoso de espiar a instituciones y personas judías en Alemania en nombre de los servicios de Inteligencia de Irán, según ha anunciado este martes la Fiscalía alemana, que ha afirmado que el arresto tuvo lugar el 26 de junio en la localidad de Aarhus.

La Fiscalía de Alemania ha señalado en un comunicado que el sospechoso, identificado como Ali S., fue detenido por agentes del servicio de Inteligencia danés a raíz de una orden de arresto emitida el 24 de junio por un tribunal alemán, antes de especificar que hay "firmes sospechas" de que habría trabajado para los servicios de Inteligencia de Irán.

Así, ha especificado que el hombre habría recibido "una orden del servicio de Inteligencia de Irán para recopilar información sobre ubicaciones judías y personas judías en Berlín", para lo cual "espió tres propiedades en junio de 2025, presuntamente en preparación a futuras actividades de Inteligencia en Alemania, incluyendo posiblemente ataques terroristas contra objetivos judíos".

De esta forma, ha recalcado que el sospechoso ha sido ya extraditado desde Dinamarca de cara a su comparecencia ante un tribunal de Alemania y ha defendido que estos procedimientos "se fundamentan en información de Inteligencia facilitada por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución", los servicios de Inteligencia interior de Alemania.

Por su parte, la Embajada de Irán en Berlín ha rechazado estas acusaciones y ha afirmado que "parece que estas afirmaciones infundadas y peligrosas son parte de una campaña para desviar la atención pública de la reciente agresión del régimen sionista contra territorio iraní y el martirio de cerca de un millar de iraníes, incluidos mujeres, niños y científicos".

"Se ha aclarado en discusiones previas con funcionarios alemanes que terceras partes están intentando desviar la atención pública de los hechos a través de la generación de relatos falsos", ha dicho, según ha recogido la agencia iraní de noticias ISNA. "Por ello, uno debe estar atento ante sucesos actuales sospechosos", ha zanjado la legación iraní en Alemania.

La detención ha tenido lugar en medio de las tensiones en Oriente Próximo a raíz de la ofensiva lanzada el 13 de junio por Israel contra el país centroasiático --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto