Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Condenada a otros dos años de cárcel una abogada crítica con el presidente de Túnez

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 13:45 h (CET)

Dahmani ha sido sentenciada de nuevo por afirmar que en el país aún existen prácticas racistas, motivo por el que ya fue condenada en octubre de 2024

Un tribunal de Túnez ha condenado a otros dos años de cárcel a la abogada y periodista Sonia Dahmani en relación con un caso por difundir "rumores falsos" tras asegurar durante un programa de televisión que en el país aún existen prácticas racistas, motivo por el que ya fue sentenciada en octubre de 2024 a dos años de prisión.

El abogado de Dahmani, Sami ben Ghazi, ha confirmado la sentencia en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, donde ha denunciado que "ha sido juzgada dos veces" por un mismo hecho, en medio de las críticas de opositores y activistas contra las autoridades por lo que describen como una instrumentalización de la justicia para silenciar a voces críticas.

"Nunca se me hubiera ocurrido que se llegaría a este nivel de desesperanza judicial, un nivel que rompería todas mis ilusiones sobre la posibilidad de justicia", ha dicho, antes de recalcar que el fallo ha sido pronunciado después de que la defensa pidiera un aplazamiento de la vista para lograr una copia de un fallo en apelación por un caso similar fundamentado en las mismas declaraciones de la abogada.

Dahmani, de 60 años y crítica con el presidente tunecino, Kais Saied, fue detenida en mayo de 2024 en la sede del Colegio de Abogados y condenada en este caso por unas declaraciones a una emisora del país africano en la que denunció la existencia de cementerios y autobuses reservadas a personas negras en varias regiones de Túnez.

Previamente, había sido sentenciada por "difundir rumores falsos, incitar a la violencia y difundir discursos de odio entre la gente" tras asegurar en televisión que en Túnez aún existen prácticas racistas, en ambos casos en virtud del decreto 54, una legislación aprobada en 2022 y sobre la que numerosas organizaciones de la sociedad civil e internacionales expresaron su preocupación por considerar que socavaría la libertad de expresión.

Saied fue objeto de múltiples críticas en 2023 tras denunciar la llegada de "hordas de migrantes subsaharianos ilegales" y hablar de un "complot" para "cambiar la composición demográfica" de Túnez, palabras que desencadenaron una campaña contra los migrantes y desataron críticas por parte de la Unión Africana (UA).

La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), ha denunciado desde hace más de dos años una deriva autoritaria del mandatario y ha exigido su dimisión, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas y las bajas tasas de participación en el referéndum constitucional y las elecciones celebradas desde entonces en Túnez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto