Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Invetigado por tener perros en malas condiciones en una finca de Firgas (Gran Canaria) sin agua y comida

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 13:19 h (CET)

Invetigado por tener perros en malas condiciones en una finca de Firgas (Gran Canaria) sin agua y comida

El SEPRONA ha investigado a una persona por un delito contra los animales y otro contra la flora y la fauna, por tener numerosos perros viviendo en malas condiciones en una finca del municipio de Firgas (Gran Canaria).

Según informa la Guardia Civil, los hechos tuvieron lugar tras recibirse varias quejas sobre el estado de unos canes, por lo que una patrulla se trasladó el 3 de junio a una finca en Los Rosales.

Una vez allí se encontraron a dos hombres, uno de ellos dueño de los animales, mientras que a los agentes les llamó la atención el estado de delgadez muy severa (caquexia) que presentaba uno de los canes.

El mismo se encontraba amarrado, a un bidón de fibrocemento, con una cadena de una longitud que oscila entre 80 centímetros y 1 metro, longitud que impide que el animal se pueda retirar lo suficiente de su habitáculo de descanso para poder hacer sus necesidades, por lo que se ve obligado a convivir con sus defecaciones hasta que el propietario proceda a su limpieza.

Además, el SEPRONA destacó que el perro presentaba varias heridas por todo el cuerpo, entre ellas en las orejas, las cuales tenía muy dañadas con heridas profundas.

JAULAS DE PEQUEÑO TAMAÑO
Al lado de dicho can se encontraba una jaula de pequeño tamaño, la cual no era para perros, de escasamente 20 centímetros de alto, 40 centímetros de ancho y 60 centímetros de largo, en cuyo interior se encontraban, dos canes, de raza mestiza, de dos meses aproximadamente, dichos perros no podían ni moverse en el interior de la jaula.

Por su parte, en esa primera inspección, los recipientes que se encontraban en la perrera tenían poca de agua y no teniendo comida alguna, por lo que se procedió a sacar a dichos animales de la jaula, corriendo los mismos hacia un recipiente con agua.

Por ello, y tras la certificación de un veterinario manifestando que peligraba la vida de dichos canes en el caso de persistir la situación actual, se hizo entrega de los animales en el Centro de Recuperación de Fauna del Cabildo de Gran Canaria, para su identificación, estudio y valoración de estado, informando que se elaboraría informe correspondiente al respecto.

Finalmente, la Guardia Civil expuso que en la inspección se encontró un 'falsete' (trampa artesanal para atrapar aves vivas) con un Canario del Monte (Serinus canaria) como reclamo, además de otro Canario del monte en una jaula, que confirmó el propietario que fue otra captura.

Este ave (Serinus canaria) está protegido tanto por la legislación nacional como autonómica, motivo por el cual se retiraron tanto las aves como los medios para capturarlos, siendo entregadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre para su valoración.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto