
El diputado de Vox en las Cortes de Aragón David Arranz ha afirmado este martes que el traslado de las pinturas murales del Real Monasterio de Santa María de Sijena (Huesca) desde el MNAC "es viable" técnicamente y ha exigido el cumplimiento "inmediato" de la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que ordena su devolución. Vox defenderá una proposición no de ley a este respecto en la sesión plenaria parlamentaria de este miércoles.
Arranz ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha dejado claro que "Aragón cuenta con los profesionales, protocolos y especialistas en la materia para poder realizar tal recuperación y traslado de las pinturas murales", de forma que "no existe ningún impedimento técnico para el traslado de las pinturas murales siempre que se adopten las medidas necesarias en cuanto a embalaje, transporte, manipulación y seguridad, que siempre deben estar hechos por equipos técnicos especializados".
Estas pinturas ya fueron desmontadas y trasladadas; en 1970, en 1993 y en 1997 viajaron a Nueva York, y en 1994 a Londres, ha apuntado el diputado de Vox.
Este cenobio "es una joya del siglo XII", que fundó la reina Sancha de Castilla, esposa de Alfonso II de Aragón, en 1188. Albergó el Archivo de la Corona de Aragón durante los siglos XIII y XIV, y fue reconocido como Monumento Nacional en 1923 y como Bien de Interés Cultural en 2022.
Las pinturas murales de la Sala Capitular fueron "expoliadas por las instituciones catalanas junto con muchas otras obras que se han ido recuperando poco a poco", ha continuado el diputado de Vox, haciendo notar que el Tribunal Supremo dictó sentencia el 28 de mayo pasado, "sentencia que es firme y con fuerza ejecutiva", de forma que "la Generalidad de Cataluña y el separatismo catalán están legal y judicialmente obligados a la restitución de las pinturas murales". Estas obras "hoy se hallan ilegal e ilícitamente en el mal llamado Museo Nacional de Arte de Cataluña".
David Arranz ha recordado que en el verano de 1936 el monasterio "sufrió el ataque de una columna del POUM procedente de Barcelona, que incendió y saqueó el monasterio; gracias a Dios las religiosas pudieron huir a tiempo".
De esta forma "muchas obras quedaron dañadas y las pinturas fueron arrancadas de forma ilegal por un funcionario de la Generalidad, que financió el expolio, trasladándolas a Barcelona". También se realizaron, en los años 80 y 90, "ventas irregulares" de varias obras de Sijena.
Tras la sentencia del TS, "nuevamente, el Gobierno de la Generalidad y el separatismo catalán se oponen o se muestran hostiles a cumplir con la sentencia que les obliga a la devolución y restitución de estas pinturas murales a su ubicación original en el Monasterio de Sijena", ha enfatizado Arranz, criticando "esta actitud obstruccionista", que "no es nueva".
"En 2017, tras una sentencia favorable a Aragón, se ejecutó parcialmente la devolución de 44 bienes, pero se precisó de la intervención de la Guardia Civil, lo que evidencia la rebeldía, la constante hostilidad unida al victimismo del que hacen gala las autoridades catalanas a la hora de acatar nuestras resoluciones judiciales. Tampoco cumplen otras resoluciones que tienen vital importancia para España y para los derechos de todos".
MANIOBRAS DILATORIAS
El parlamentario de Vox ha lamentado "las maniobras dilatorias" de la Generalitat y el MNAC, "el mundo al revés", aseverando que "estos actos constituyen un desafío directo al Estado de Derecho y una afrenta al resto de españoles". "Si es preciso", Aragón deberá solicitar "el auxilio" de la Guardia Civil o de la Policía Nacional.
"Desde luego, la impunidad y la sensación de poder que tiene el separatismo catalán se lo da la necesidad de este Gobierno de España, cautivo y rehén de los votos para mantenerse en el poder", ha enfatizado.
|