Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente de Canarias reclama a España, Francia y Portugal una propuesta conjunta para la nueva estrategia RUP

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 12:40 h (CET)

El presidente de Canarias reclama a España, Francia y Portugal una propuesta conjunta para la nueva estrategia RUP

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reclamado a España, Francia y Portugal que eleven a Bruselas una propuesta conjunta en defensa del estatus de Región Ultraperiférica (RUP) de cara a la actualización que prepara la Comisión Europea.

Según informa el Gobierno regional, así se lo trasladó este martes al embajador representante de España ante la UE, Marcos Alonso, durante una reunión de trabajo en que analizaron las principales demandas del archipiélago para el marco financiero 2028-2033 de la UE.

Clavijo resaltó la importancia de que los tres Estados con regiones ultraperiféricas aborden alineados la negociación del reglamento ómnibus con el que el equipo de Ursula Von der Leyen quiere aglutinar el paquete de medidas para paliar la lejanía e insularidad de los nueve territorios amparados por el artículo 349 del Tratado europeo.

Al respecto, el titular del Gobierno canario ha invitado ya al Gobierno francés a celebrar una cumbre RUP en Bruselas en los próximos meses, invitación que ha anunciado que también trasladará al Gobierno portugués.

"Es clave --dijo-- contar con una voz unida para tener fuerza ante la Comisión Europea en un momento estratégico donde se debaten las bases del nuevo presupuesto de los 27".

CANARIAS "SE JUEGA MUCHO"
Clavijo subrayó que Canarias "se juega mucho" en la nueva estrategia RUP que quiere aprobar el vicepresidente para la Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, al que ya remitió por carta sus reclamaciones hace dos semanas.

Tras la reunión con Alonso, el presidente canario destacó especialmente la importancia de fijar un trato especial para Canarias en el Plan de Vivienda Asequible que prepara Bruselas.

MEDIDAS PARA EL FUERTE INCREMENTO POBLACIONAL
Aquí, el Gobierno de Canarias ha hecho especial hincapié en que el objetivo es que la Comisión Europea permita al archipiélago adoptar medidas para modular el fuerte incremento poblacional que experimenta el archipiélago, una presión demográfica que, a juicio del presidente, "amenaza la convivencia" en las islas y perjudica el avance hacia un turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

En este sentido, el titular del Ejecutivo regional espera lograr estas excepciones a la residencia que ya tienen otros territorios europeos al amparo del estatus RUP.

UNIDAD PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA FINANCIERA DEL POSEI
De igual modo, el Gobierno canario también considera vital que España, Francia y Portugal defienda unidos la actualización de la ficha financiera del POSEI, el principal fondo de la UE destinado a defender el sector agrícola de las regiones ultraperiféricas.

Aquí, Clavijo recordó que los recursos destinados por la UE al POSEI no se actualizan desde hace más de 18 años, lo que ha provocado una pérdida del 40% del poder adquisitivo del sector primario de las islas. También exige Canarias un POSEI específico para la pesca, en lugar de la bolsa común con que Bruselas apoya al sector en la actualidad.

Finalmente, el presidente analizó con el embajador de España ante la UE la revisión del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (ETS) que tendrá lugar el próximo año.

Canarias cuentan con informes que demuestran el impacto económico que generarían estas tasas a las emisiones en su transporte marítimo y aéreo, por lo que defienden que se mantenga más allá de 2030 la exoneración en las conexiones interinsulares y con la península.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto