 Se ofrecerán un total de 200 plazas para conocer la que fue en su día la casa de Vicente Aleixandre
La Comunidad de Madrid abrirá el 2 de julio, a las 10.00 horas, las reservas para la jornada de puertas abiertas de Velintonia, la casa del premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, en la que se realizarán visitas guiadas por algunas de las estancias del inmueble el próximo 11 de julio.
El Ejecutivo autonómico invita así a conocer por primera vez el hogar del poeta, situada en el número 3 de la antigua calle de la Wellingtonia, hoy Vicente Aleixandre, escenario de reuniones y tertulias donde se reunían poetas, escritores, artistas e intelectuales del siglo XX.
El programa de visitas, bajo el título 'Por fin en Velintonia' --en alusión a una dedicatoria de Federico García Lorca a su anfitrión--, pondrá a disposición 200 plazas mediante inscripción previa en la web habilitada (https://www.comunidad.madrid/actividades/2025/fin-velintonia-jornada-puertas-abiertas).
La actividad se organizará en grupos de unas 20 personas con pases cada media hora, entre las 10 y las 14 horas. Los visitantes tendrán la oportunidad de acceder a la primera planta de la vivienda, donde se ubican las estancias principales de la residencia del poeta, escenario de su vida y de la creación de gran parte de su obra.
Entre ellas destacan la biblioteca, lugar de encuentro con sus invitados y amigos, y el dormitorio, espacio en el que escribía. Otro elemento emblemático del que fue hogar de Aleixandre es el jardín, que conserva un cedro del Líbano plantado por el propio escritor en 1940, tras su regreso a esta casa una vez finalizada su reconstrucción.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte prevé la apertura oficial de Velintonia en 2027, coincidiendo con el centenario de la generación del 27 y el 50º aniversario de la concesión del Nobel a Vicente Aleixandre.
UN REFUGIO POÉTICO PARA LA GENERACIÓN DEL 27 EN MADRID
Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 - Madrid, 1984) se instaló en la vivienda unifamiliar situada en el número 3 de la calle que hoy lleva su nombre, en 1927, recién construida. En ella celebraba reuniones y tertulias donde se reunían poetas, escritores, artistas e intelectuales del siglo XX, convirtiéndola en un punto de encuentro que alcanzó su mayor notoriedad cuando recibió el premio Nobel de Literatura en 1977.
Tras abandonarla durante la Guerra Civil, Aleixandre regresó en 1940 y cambió la distribución, de manera que actualmente está dividida en dos viviendas con acceso independiente. Tras su muerte, Velintonia quedó deshabitada hasta su adquisición por parte del Ejecutivo autonómico en subasta pública el pasado mes de abril por un importe de 3,1 millones de euros, con el fin de restaurarla y convertirla en la Casa de la Poesía, que albergará también la Casa Museo del escritor.
La Comunidad de Madrid ha indicado que, desde que es propietaria de este inmueble, ha realizado actuaciones "de urgencia", como la instalación de un sistema de seguridad y la reparación de una parte de la cubierta, iniciada esta misma semana. Además, ha informado que ya se está preparando los pliegos para licitar el proyecto de adecuación y conservación, así como el expediente para declararla Bien de Interés Cultural (BIC).
Figura clave de la poesía del siglo XX, Aleixandre fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1933 por 'La destrucción o el amor' y nombrado académico de la Real Academia Española en 1949. En 1977 recibió el Nobel de Literatura.
El poeta entabló amistad con destacados miembros de la Generación del 27, como Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Miguel Hernández, entre otros. El constante paso de estos autores por las estancias de Velintonia transformó la casa en escenario de encuentros, conversaciones y tertulias poéticas que marcaron una época.
De este modo, tanto Aleixandre como la casa se consideran todo un símbolo de la Edad de Plata de la cultura española, una etapa de esplendor intelectual y artístico en la que, "por primera vez desde el Siglo de Oro, España y Madrid alcanzaron una destacada proyección internacional", según ha destacado en Ejecutivo autonómico.
|