Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi 8 de cada 10 españoles cambiarían sus planes de viaje por el clima extremo, según eDreams

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 12:26 h (CET)

Casi 8 de cada 10 españoles cambiarían sus planes de viaje por el clima extremo, según eDreams

El 79 % de los viajeros españoles estaría dispuesto a modificar sus vacaciones si se prevé clima extremo en su destino, según una encuesta internacional de la agencia de viajes online eDreams. La tendencia a buscar destinos con temperaturas más suaves gana peso este verano 2025, con un fuerte repunte en las búsquedas hacia el norte de España, Europa y países templados como Eslovaquia, que se posiciona como el destino revelación del año.

En concreto, Oviedo lidera el crecimiento de destinos nacionales, con un 25 % más de búsquedas respecto a 2024 y un 86 % más que en 2022, seguida de Bilbao (+18 % y +70 %, respectivamente), Santander (+13 % y +69 %) y La Coruña (+11 % y +61 %).

Ruan, en el norte de Francia, se consolida como la ciudad internacional más demandada por su clima templado, con un aumento del 63 % frente a 2024 y del 213 % en comparación con 2022.

A nivel internacional, Eslovaquia duplica el volumen de búsquedas respecto a 2024 (+132 %) y lo multiplica casi por cuatro en relación a 2022 (+279 %). También países como Países Bajos (+22 %), Lituania (+20 %), Polonia (+17 %) y Austria (+14 %) registran un crecimiento sostenido en el interés de los españoles por pasar el verano en climas más suaves.

En cuanto a destinos de largo radio, Uruguay (+44 %) y Chile (+37 %), donde es invierno durante los meses de verano europeo, ganan protagonismo como alternativas para escapar del calor.

ADAPTACIÓN AL CLIMA: UNA REALIDAD PARA EL VIAJERO ESPAÑOL
La encuesta de eDreams --realizada entre más de 9.000 personas, incluidos 1.000 españoles-- revela que el 43 % de los españoles ha tenido que cambiar o ha considerado cambiar sus planes por eventos climáticos extremos, como olas de calor, incendios o tormentas.

De estos, un 15% lo hizo asumiendo costes adicionales y un 21 % aprovechó políticas de reserva flexible. En general, el 70% de los encuestados ha modificado sus hábitos de viaje para adaptarse mejor al clima.

Las principales estrategias incluyen viajar en temporadas intermedias (26 %), elegir destino en función del pronóstico meteorológico (26 %), optar por reservas flexibles o seguros (18 %) y cambiar completamente de destino para evitar fenómenos extremos (18 %).

Este cambio de mentalidad se refleja también en la disposición a asumir costes para evitar climas adversos: un 43 % de los españoles cambiaría de destino aunque tuviera que pagar más, y un 36 % lo haría si el cambio estuviera cubierto por su reserva.

Los datos de eDreams confirman una transformación en las preferencias del turista español, que ahora prioriza el confort climático frente a otros factores como precio o cercanía. Según la compañía esta tendencia está redefiniendo los flujos turísticos estivales tradicionales y abriendo oportunidades para nuevos destinos menos masificados y con climas más benignos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto