Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La tarifa del gas regulado individual baja hasta un 4,9% en julio tras la caída del 24% en abril, según Facua

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 12:19 h (CET)

La tarifa del gas regulado individual baja hasta un 4,9% en julio tras la caída del 24% en abril, según Facua

La tercera revisión trimestral de las Tarifas de Último Recurso (TUR) de gas individual supone una bajada de hasta el 4,9% en el recibo, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción, que ha señalado que dicha caída llega después de que el pasado abril se produjese otro descenso que alcanzó hasta el 24%, tras la subida de enero, que llegó al 10,3%.

En concreto, según ha detallado la asociación en un comunicado este martes, en el caso de la TUR 2, destinada a aquellos que sobrepasan los 5.000 kilovatios hora (kWh) al año y que suelen ser hogares con agua caliente, cocina y calefacción con gas natural, la bajada en julio para un consumo tipo de 800 kWh al mes será del 4,9%, con lo que la factura pasará de los 50,47 euros del trimestre anterior a los 48,01 euros.

De su lado, la tarifa TUR 1, destinada a consumidores que no superan los 5.000 kWh al año, experimenta una disminución similar, del 4,7%, para un usuario tipo con un consumo de 400 kWh mensuales, con lo que de pagar 26,26 en abril, ahora pasará a 25,03 euros.

DISMINUCIÓN EN EL PRECIO DEL TÉRMINO VARIABLE DE LAS TARIFAS
Esta bajada en los recibos del gas se debe a la disminución en el precio del término variable de las tarifas, lo que en el caso de la TUR 1 ha pasado de 4,375929 céntimos el kWh a 4,122575 -siempre antes de impuestos-, un 5,8% menos. De igual forma, el precio del kWh en la TUR 2 se ha visto reducido desde los 4,271925 a los 4,018571 céntimos, un 5,9% de bajada.

La parte fija de las tarifas, sin embargo, se mantiene congelada desde octubre de 2024, estando establecida, antes de impuestos, en 3,26 euros para la TUR 1 y 5,66 euros para la TUR 2, ya que en abril del año 2024 finalizó la medida por la que desde octubre de 2023 se aplicó un IVA reducido, primero al 5% y posteriormente al 10%.

En comparación interanual, Facua explica que en julio del año pasado las tarifas se mantuvieron congeladas, pero con cada revisión posterior se fueron incrementando hasta alcanzar en enero de este año su precio máximo desde el fin de la medida.

En esta línea, la asociación insiste en reclamar al Gobierno que consolide un IVA reducido o superreducido para el gas natural para los usuarios domésticos, ya que aunque Facua valoró de forma positiva la bajada del IVA del gas natural de 2023, señala que la medida "no debe tener carácter coyuntural".

Por otro lado, la organización también señala que deben acometerse otras medidas que acompañen a esta rebaja del IVA, como un mayor control del fraude que se comete en el sector -ofertas engañosas, incumplimientos de periodos de contratación- y "reformar el sistema de concesión del bono social energético para que pueda llegar a muchas más familias que lo necesitan".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto