Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Globalvia entra en el mercado de taxis voladores de Costa Rica junto con Eve Air y Aerosolutions

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 11:55 h (CET)

Globalvia entra en el mercado de taxis voladores de Costa Rica junto con Eve Air y Aerosolutions

Globalvia, dueño de un 24% de Iryo, ha firmado una carta de intenciones con Eve Air Mobility (del fabricante de aeronaves brasileño Embraer) y la firma estadounidense Aerosolutions para impulsar el mercado de los taxis voladores en Costa Rica.

El acuerdo contempla la adquisición de hasta 50 aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) fabricadas por Eve y su mantenimiento, para operar rutas de entre 20 y 50 kilómetros al noroeste del país, según han informado las tres compañías en un comunicado.

Costa Rica, que recibe más de tres millones de turistas internacionales al año, es el país más visitado de Centroamérica. Sin embargo, su red viaria, aunque extensa, suele estar congestionada, lo que se traduce en tiempos de desplazamiento prolongados.

Con esta operación, las tres empresas esperan ofrecer un servicio de taxi aéreo "eficiente y con bajas emisiones", mejorando la movilidad tanto para turistas como para residentes.

La compañía española Globalvia participa en esta iniciativa a través de su filial Bluenest, especializada en movilidad aérea avanzada y operadora de vertipuertos.

"Gracias al desarrollo de vertipuertos de última generación, estamos haciendo posible operaciones de eVTOL seguras y eficientes, apoyando la agenda verde de Costa Rica y construyendo el futuro de una movilidad interconectada y respetuosa con el medio ambiente", ha señalado el director general de Bluenest, José Ignacio Rodríguez.

El eVTOL de Eve está basado en una configuración 'lift+cruise', con ocho hélices dedicadas al vuelo vertical y alas fijas para el desplazamiento en crucero, sin partes móviles durante el vuelo. El aparato incorpora un sistema de propulsión eléctrica con dos motores redundantes.

Actualmente, la compañía se encuentra en una fase avanzada de desarrollo del prototipo, con una batería de pruebas que evaluará todos los aspectos operativos, desde las capacidades de vuelo hasta los sistemas de seguridad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto