Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe crean un comité de inversiones para América Latina y el Caribe

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 11:49 h (CET)

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe crean un comité de inversiones para América Latina y el Caribe

Con este grupo de trabajo buscan impulsar proyectos en áreas de "vital importancia" para la región

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Grupo de Coordinación Árabe (AGG) han anunciado la creación de un comité de inversiones para diseñar instrumentos financieros e impulsar proyectos en sectores de "vital importancia" para América Latina y el Caribe a lo largo de 2025 y 2026.

Este grupo de trabajo, que aunará a países e instituciones de América Latina, así como a una decena de fondos árabes, es el resultado de un encuentro entre líderes de la región y representantes de ambas instituciones en el marco de la IV Conferencia sobre Financiación al Desarrollo (FFD4) celebrada en Sevilla.

A ellas se ha sumado, además, el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, que también comparte el cometido de "promover proyectos de infraestructura, transición energética, seguridad alimentaria y digitalización", tal y como ha explicado CAF en un comunicado emitido tras el encuentro.

El comité, que estará presidido por este banco de desarrollo, "analizará instrumentos como los bonos verdes y los fondos mixtos público-privados, facilitará el intercambio de tecnología" y "dará prioridad a proyectos resilientes al clima y con impacto social", según el documento.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, ha manifestado que "al fomentar el intercambio de tecnología y talento, ambas regiones pueden acelerar su transición hacia economías más diversificadas y resistentes". Además, ha explicado que la "naturaleza simbiótica" de esta relación subraya "su importancia y valor estratégico para ambas regiones".

"Para maximizar el potencial, debemos superar desafíos clave como la ineficiencia logística y la falta de infraestructura adecuada. Las inversiones en puertos, centros de almacenamiento y sistemas de transporte por parte de los fondos soberanos de los países del Golfo son esenciales para garantizar cadenas de suministro ágiles y resilientes", ha afirmado.

El presidente del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, Abdulhamid Alkhalifa, ha asegurado que "CAF tiene un rol estratégico como puente entre América Latina y el Caribe y los fondos árabes, como un aliado clave del OPEC Fund y del ACG".

Asimismo, ha señalado que trabajando juntos, ambos bloques "pueden asegurar una cooperación Sur-Sur que impulse la resiliencia económica y financiera y que, con este espíritu de conexión y colaboración, moldea el futuro". "América Latina y el Caribe tiene promesas inmensas", ha añadido.

Por su parte, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, que se encontraba también presente, ha apuntado que el país y la región "tienen el compromiso de avanzar en la cooperación estratégica entre los dos bloques en medio de una coyuntura geopolítica inestable".

COLABORACIÓN ENTRE REGIONES
En un informe elaborado recientemente por CAF, el banco ha destacado que países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait pueden generar "beneficios significativos para ambas regiones", y ha defendido la importancia de las relaciones económicas en sectores tradicionales como la agricultura y la energía.

En este sentido, ha hecho hincapié en que América Latina, como principal exportador de alimentos, ofrece "soluciones clave para la seguridad alimentaria": en 2022, las importaciones árabes de productos agropecuarios latinoamericanos alcanzaron los 9.500 millones de dólares, lideradas por Argentina y Brasil, que concentran el 80 por ciento de este comercio con exportaciones de carne, soja y cereales.

Los países del Golfo son "clave" para la agricultura latinoamericana y exportan unos 1.100 millones de dólares en fertilizantes, "esenciales para la productividad", recoge el texto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto