Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Universidades españolas podrán optar a becas de 10.000 euros para proyectos científicos entre España y Reino Unido

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 10:38 h (CET)

Universidades españolas podrán optar a becas de 10.000 euros para proyectos científicos entre España y Reino Unido

El British Council ha lanzado por primera vez en España la convocatoria de las becas Springboard 2025 en el marco de su programa internacional Going Global Partnerships.

Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a equipos de investigación de España y Reino Unido para que conjuntamente afinen sus investigaciones y puedan colaborar para la solicitud de fondos de investigación de mayor calado. El programa está planteado para que se apoye, de manera simultánea, la formación de los investigadores más jóvenes de cada equipo de investigación.

Las becas, con una financiación de hasta 10,000 euros por proyecto, en función de lo solicitado por cada universidad, están dirigidas a instituciones de educación superior y centros de investigación sin ánimo de lucro en España.

España se suma así a otros países como Francia y Alemania, donde el programa ya está en marcha, para reforzar la cooperación científica en áreas clave alineadas con los pilares del programa europeo Horizon Europe como son: salud, cambio climático, tecnología digital, sostenibilidad y seguridad civil.

"Estas becas refuerzan nuestra misión de construir un ecosistema académico más conectado, inclusivo e internacional, facilitando la colaboración entre investigadores de España y el Reino Unido para afrontar desafíos globales, mejorar la calidad de la educación superior y fortalecer los vínculos institucionales. Además, fomentan la movilidad, la empleabilidad y el desarrollo de jóvenes talentos en un marco de igualdad y diversidad", apunta Carolina Jiménez, responsable de Educación en el British Council España.

El programa lo diseñan las universidades participantes e incluyen encuentros presenciales de dos días entre investigadores del Reino Unido y de España para construir iniciativas conjuntas, estancias breves en para visitar los centros de investigación dirigidas a doctorandos o investigadores posdoctorales de cada país. Además, se ofrece formación en comunicación científica dentro del programa Researcher Connect del British Council.

Las becas Springboard se han diseñado para fomentar la investigación conjunta y favorecer a los investigadores en etapas iniciales de su carrera (Early Career Researchers, ECR), facilitando su desarrollo profesional y la creación de redes internacionales. El programa contempla medidas de apoyo para garantizar la inclusión, como adaptaciones para personas con discapacidad en caso necesario

Por cuestiones logísticas, las solicitudes se tramitan a través de la aplicación Good Grants y es la Universidad británica quien recibe los fondos que gestiona para cubrir los gastos de ambas universidades. La convocatoria permanecerá abierta desde el hasta el 30 de septiembre de 2025 a las 17.00 horas y los proyectos seleccionados se desarrollarán a lo largo de 2026.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto