Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El absentismo laboral sube tres décimas en el primer trimestre, hasta el 7%, según Randstad Research

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 10:09 h (CET)

El absentismo laboral sube tres décimas en el primer trimestre, hasta el 7%, según Randstad Research

Cerca de 1,5 millones de empleados faltaron cada día a su puesto de trabajo, de los que el 21,4% no contaba con una baja médica

La tasa de absentismo laboral se situó en el primer trimestre de este año en el 7% de las horas pactadas, lo que representa un repunte de tres décimas respecto a un año antes, según datos de Randstad Research a partir de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso del absentismo por incapacidad temporal (IT) o con baja médica, la tasa del primer trimestre fue del 5,5%, tres décimas más que la contabilizada en el primer trimestre de 2024.

Teniendo en cuenta que el número de ocupados era de 21,77 millones en el primer trimestre del año, Randstad concluye que, en media diaria, 1.523.578 personas no acudieron a su puesto de trabajo, de los cuales 1.197.097 se encontraban de baja médica.

Esto supone que más de 326.000 personas se ausentaron cada día de su puesto de trabajo por razones distintas a una baja médica a lo largo del primer trimestre de 2025, el equivalente al 21,4% del total de personas que no fueron a trabajar.

"El absentismo laboral mantiene su tónica de crecimiento continuado, impulsado fundamentalmente por el componente de absentismo explicado por una baja médica. Las horas no trabajadas como consecuencia de bajas médicas, de hecho, se han más que duplicado en una década y generan ya la pérdida del 5,5% del tiempo pactado de trabajo", ha señalado Valentín Bote, director de Randstad Research.

LA INDUSTRIA LIDERA LAS TASAS DE ABSENTISMO
De acuerdo con este informe, la industria fue el sector económico que concentró en el primer trimestre el mayor nivel de absentismo laboral, con el 7,3% del total de las horas pactadas, seguido del sector servicios, con el 7,1%, y de la construcción, con un 5,7%.

En el caso del absentismo por IT, se situó en el 5,7% en la industria, en el 5,5% en los servicios y en el 4,9% en la construcción.

Según el centro de estudios de Randstad, mientras algunas actividades cuentan con niveles reducidos de absentismo, otras cuentan con un gran número de horas perdidas.

Así, las actividades que presentan mayores tasas de ausencias al trabajo son las cctividades postales y de correos (12,5%), los servicios a edificios y jardinería (11,5%), actividades de servicios sociales sin alojamiento (11,1%) y recogida, tratamiento y eliminación de residuos (11,1%).

Por el contrario, las actividades con menor absentismo son las actividades relacionadas con el empleo (2,8%), actividades jurídicas y de contabilidad (3,2%), programación, consultoría y actividades relacionadas con la informática (3,5%) y edición (3,6%).

PAÍS VASCO Y CANARIAS, LAS COMUNIDADES CON MÁS ABSENTISMO
Por comunidades autónomas, Canarias y País Vasco son las que registraron mayores tasas de absentismo en el primer trimestre, ambas con el 9,1% de las horas pactadas.

Tras estas dos regiones se sitúan Cantabria (8,7%), Galicia (8,3%), Asturias (8,1%) y Murcia (7,6%). Por contra, los menores niveles de absentismo se dieron en Baleares (5,6%), Comunidad de Madrid (6,2%) y Andalucía (6,4%).

Según Randstad Research, las comunidades autónomas donde más ha aumentado el absentismo en el primer trimestre han sido Cantabria, con nueve décimas más que un año antes, hasta el 8,7%; y Galicia, también con un incremento de nueve décimas, hasta el 8,3%.

En el lado opuesto, tres regiones presentaron en el primer trimestre descensos del absentismo: Extremadura, con una bajada de cuatro décimas, hasta el 6,6%; Castilla y León, con un retroceso de tres décimas, hasta el 7%, y Asturias, con una disminución de una décima, hasta el 8,1%. Por su parte, la Comunidad Valenciana (6,7%) no registró variación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto