Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AJFV secunda la huelga de jueces y fiscales ante "el retroceso más serio" en la justicia "en los últimos 40 años"

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 09:06 h (CET)

La AJFV secunda la huelga de jueces y fiscales ante

Detalla que habrá servicios mínimos para atender "actuaciones urgentes" de ciudadanos y operadores jurídicos

El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva Parrilla, ha apoyado la huelga de tres días que jueces y fiscales arrancan este martes contra las reformas anunciadas por el Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y la Fiscalía, esgrimiendo que suponen "el retroceso más serio en el Poder Judicial durante los últimos 40 años".

En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Oliva ha denunciado que las reformas que quiere implantar el Ministerio de Justicia dirigido por el ministro Félix Bolaños atentan "contra el derecho ciudadano a una Justicia independiente e imparcial" del poder político.

"Queremos una justicia independiente, imparcial, profesional, al servicio de la ciudadanía. Y lucharemos por ello. Lucharemos porque los derechos de la ciudadanía, tus derechos, que están en riesgo con esta ley, no se pierdan", ha explicado el portavoz de la AJFV, recalcando la importancia de esta huelga que se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio y que apoyan todas las asociaciones de jueces y fiscales excepto dos, las progresistas.

Oliva ha lamentado "profundamente los perjuicios" que la huelga va a causar a la ciudadanía y a los operadores jurídicos, motivo por el que han establecido unos servicios mínimos "que hagan compatible atender actuaciones urgentes con el ejercicio del derecho de huelga".

Cuando pasen los años, ha añadido, "y todos miremos hacia atrás, no queremos reprocharnos ni arrepentirnos de no haber hecho lo suficiente" contra una ley que "pretende el acceso arbitrario a la judicatura", que privilegia a las personas que acceden por el cuarto turno "para ocupar la cúpula judicial", o que "restringe la participación democrática en las salas de gobierno".

También "aumentan las competencias más, si cabe, del fiscal general del Estado" sobre los fiscales "con los perjuicios y riesgos que eso conlleva", e inicia un proceso de estabilización de 1.004 jueces y fiscales sustitutos "contraviniendo los principios de mérito, capacidad e igualdad que exige nuestra Constitución Española bajo el falaz argumento de que lo exige Europa".

Las reformas, según Oliva, dañan e hieren "de muerte" al cuerpo de opositores que "día tras día, año tras año, sacrifican su vida personal y familiar por conseguir el sueño de ser juez o fiscal". "Todos queremos una justicia moderna y europea, pero esta ley pretende precisamente lo contrario", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto