Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Francia cierra 1.350 colegios por la ola de calor

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 23:25 h (CET)

Alerta roja en 16 departamentos de Francia y naranja en 68 por la ola de calor
El Ministerio de Educación de Francia estima que unas 1.350 colegios públicos --de un total de 45.000-- cerrarán "total o parcialmente" este martes, 1 de julio, debido a la grave ola de calor que ha propiciado la declaración de la alerta roja en 16 departamentos y de la alerta naranja en otros 68.

El Servicio Meteorológico Nacional de Francia ha emitido un aviso de alerta roja por altas temperaturas para 16 departamentos de la región de París, así como alerta naranja para otros 68 departamentos, prácticamente todo el territorio de la Francia continental.

La región de Isla de Francia, donde está París, al completo está en alerta roja para este martes con un "calor sofocante" en los departamentos de Aube, Yonne, Loiret, Cher, Loir y Cher, Indre, Indre y Loira y Vienne.

Los registros han certificado la noche y el día más calurosos del mes de junio en el registro histórico este domingo y el lunes también ha fijado un nuevo récord del mes de junio, según los datos publicados por Météo-France.

"El indicador nacional de temperatura nocturna ha alcanzado los 20,2 grados, por encima de los 20,1 del 27 de junio de 2019", ha explicado el meteorólogo de Météo-France Matthieu Sorel en rueda de prensa.

El lunes "la temperatura media nacional ha alcanzado un valor provisional de 28 grados, por lo que supera el máximo histórico de 27,9 grados para el mes de junio, registrado también el 27 de junio de 2019", ha añadido.

El pronóstico apunta que el máximo de calor se registrará a mediados de semana con temperaturas de riesgo en todo el país, excepto las regiones del canal de la Mancha. El termómetro superará los 34 grados en muchos puntos y llegará a los 41 en algunos lugares en una ola de calor "sin precedentes".

"Ola de calor significa varios miles de muertes", ha advertido la ministra de Transición Ecológica francesa, Agnès Pannier-Runacher, en declaraciones a Sud Radio. Pannier-Runacher ha pedido extremar las precauciones en el trabajo y aplicar horarios adaptados.

El Consejo de Ministros ha celebrado ya una reunión de crisis interministerial en Beauvau para "revisar todas las instrucciones" con especial énfasis en la "salud", según ha explicado el ministro del Interior, Bruno Retailleau.

Las autoridades han emitido recomendaciones de hidratación habitual y han alertado del mayor riesgo de incendios.

Es la 50ª ola de calor declarada oficialmente desde que se comenzó con este cómputo, en 1947. Es la 33ª del siglo XXI, lo que confirmaría la mayor frecuencia de estos fenómenos debido al calentamiento global y al cambio climático.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto