Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Antonio López habla de 'Gran Vía', su cuadro más famoso: "Yo sabía que me iba a dar mucho trabajo"

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 19:25 h (CET)

Antonio López habla de 'Gran Vía', su cuadro más famoso:

El artista Antonio López, ha admitido que el proceso de pintar el cuadro 'Gran Vía' durante su intervención en 'Arte y geopolítica. La proyección de la pintura española un coloquio con el periodista Juan Luís Cebrián', donde ha explicado también su relación con la pintura española.

"Yo sabía que me iba a dar mucho trabajo. Tenía que ser por la mañana muy temprano, porque había menos circulación, y me arrepentía de estar a pleno sol trabajando allí", ha admitido el artista ganado del Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1985.

Así lo ha expresado el artista en el curso 'Tendencias geopolíticas (VI). Geopolítica del español. Repensando la Hispanidad', donde ha descrito que la primera vez que fue a ese lugar de Gran Vía para pintar la ciudad lo hizo al amanecer, acompañado de su amigo, el pinto Enrique Gran.

El proceso, según ha detallado López, consistió en visitas sucesivas a la famosa calle de la ciudad de Madrid, cuando se montaba en el primer metro de la mañana hasta llegar al lugar para poder pintarlo y lo momentos duros de las primeras veces en donde había días en los que pensaba que no podría pintar.

López ha admitido como superadas esas primeras veces, la realización del cuadro fue mucho más fácil. "Venciendo ese primer momento, colocar al caballete delante de ese milagro que era para mí la calle", ha señalado.

LO REAL "ME PRODUCE MUCHA EMOCIÓN"
López también ha comentado cómo fueron sus primeros años como artista y la razón que le llevó a dedicarse al realismo por la emoción que le suponía crear con el objeto delante.

"A mí me gustó pintar del natural, me enseñaron en la escuela a pintar del natural y a mí me producía mucha emoción tener el tema delante, fuera un desnudo, fuera un objeto, fuera lo que fuera", ha desarrollado.

Según explica el artista, su primer contacto con la pintura realista fue la imagen de su tio en medio del campo sentado con el caballete delante: "Iba a pintar directamente el tema, no podía hacerlo de otra manera".

Además, ha lamentado que es una forma de trabajo que "ha desaparecido", pese a que, según explica, es una forma de trabajo que existía desde la mitad del siglo XIX hasta principios del XX, cuando casi todos los artistas "iban a pintar al natural".

EL RETRATO DE LOS REYES, PINTADO CON FOTOGRAFÍAS
En otro momento de su intervención, Antonio López ha explicado como fue el proceso de realización de 'La familia de Juan Carlos I', actualmente expuesto en el Palacio Real de Madrid, en el que se apoyó de la fotografía para poder realizarlo.

Así, el pintor a detallado que el Rey Emérito Juan Carlos I, la Reina Sofía, la Infanta Elena, la Infanta Cristina y el Rey Felipe VI estuvieron en su estudio para una recesión fotográfica, para después pasarse "años" para terminar el cuadro.

De esta forma, ha expresado su opinión como el uso que los pintores realistas dan a la fotografía, admitiendo que se trata de una "aliado del pintor figurativo" pese a que él prefiere pintar con el objeto delante.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto