Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El fondo Oakley Capital vende la española vLex en una operación valorada en 850 millones de euros

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 18:02 h (CET)

El fondo de capital riesgo Oakley Capital ha anunciado este lunes la venta de la compañía española vLex en una operación valorada en 1.000 millones de dólares (850 millones de euros al cambio), siendo de este modo una de las pocas 'startups' tecnológicas que ha alcanzado en España el estatus de unicornio.

La firma ha reseñado en un comunicado que la plataforma 'legaltech' ha sido comprada por el grupo canadiense de software legal Clio, en tanto que la venta se ha efectuado a través del fondo 'Oakley Capital Origin'.

De hecho, como parte de la transacción, se ha explicado que el vehículo Origin reinvertirá "parcialmente" en la empresa combinada fruto de la integración junto con los fundadores de vLex: "Con el fin de beneficiarse del crecimiento futuro esperado en esta nueva etapa", han apostillado.

En un plano más amplio, cabe recordar que Oakley invirtió en vLex en septiembre de 2022 con el fin de apoyar el desarrollo de sus capacidades de IA y acelerar la internacionalización del negocio.

Asimismo, entre otros hitos el fondo apoyó Lluís y Angel Faus, los fundadores de vLex, en su expansión a Estados Unidos mediante la adquisición estratégica de Fastcase, compra que ayudó a duplicar el negocio.

"El negocio de vLex se ha transformado desde entonces, pasando de ser una base de datos en el mundo legal a convertirse en una poderosa plataforma de herramientas de trabajo, respaldada por una incomparable base de datos privada", han afirmado.

Ligado a esto, han reivindicado que actualmente vLex presta servicio a más de la mitad de las firmas del AmLaw 100, al que consideran como el ranking de los despachos de abogados más grandes de Estados Unidos.

Por su parte, Clio es una compañía de tecnología jurídica dirigida a bufetes de abogados de todos los tamaños de todo el mundo: "La empresa se beneficia de la digitalización de procesos diarios en despachos, como la incorporación de clientes, registro de horas de trabajo, facturación y gestión documental", han explicado.

Como síntesis, se ha puesto el foco en que la combinación de Clio y vLex impulsará las fortalezas en el sector y en la práctica del derecho para ofrecer una plataforma integrada a los clientes del mundo legal.

"Detectaron la oportunidad de desarrollar una plataforma de inteligencia artificial para abogados y lanzaron su producto al mercado global", ha encuadrado el socio director y cofundador de Oakley Capital, Peter Dubens, sobre la evolución de la entidad.

Por su parte, el consejero delegado y fundador de Clio, Jack Newton, ha destacado que esta adquisición marca un "punto de inflexión" en el ámbito de la tecnología jurídica.

"La combinación transformadora de investigación legal, gestión de despachos e IA de vanguardia da lugar a una plataforma que cambia las reglas del juego y unifica el negocio y la práctica del Derecho", ha añadido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto