Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Santander ofrece 2.600 millones de euros a Sabadell por TSB, según 'Reuters'

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 17:06 h (CET)

Santander ha presentado una oferta vinculante de 2.300 millones de libras (unos 2.600 millones de euros al cambio actual) a Sabadell por su filial británica TSB, según ha informado la agencia 'Reuters'.

Fuentes de los dos bancos consultadas por Europa Press han declinado realizar comentarios sobre esta noticia.

Junto a Santander, la otra entidad que ha mostrado su interés por TSB es Barclays, aunque en este caso no ha trascendido si finalmente ha realizado oferta vinculante por la filial británica o no.

El plazo para presentar ofertas formales finalizó el pasado viernes y, en principio, solo estaban presentes en el proceso estas dos entidades, después de que NatWest se cayera de la puja por TSB.

El siguiente paso tras el fin del plazo es que el consejo de administración estudie la oferta, o las ofertas, y convoque a la junta de accionistas si finalmente opta por vender su filial británica, ante el deber de pasividad que se le impone por la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Según la agencia británica, el consejo se podría reunir mañana, martes.

DECISIÓN ANTES DEL 24 DE JULIO
Sabadell planea tener su decisión sobre una posible venta de TSB antes del 24 de julio, lo que implica que el nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 podría contar con proyecciones sobre esta operación.

En un acto en Santander celebrado el pasado miércoles, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, evitó dar fechas concretas sobre la decisión del consejo y la convocatoria de la junta, pero afirmó que ya estarán incorporadas las proyecciones si finalmente la venta de la filial británica se cierra.

También evitó comentar qué hará el banco con el exceso de capital que se genere por la posible venta, pero que igualmente estará incluido en la nueva hoja de ruta que el banco quiere presentar a sus accionistas.

Hace dos semanas, y tras informaciones en la prensa, Sabadell confirmó que había recibido manifestaciones de interés no vinculantes por su filial británica.

Esta operación ha irrumpido en mitad de la OPA de BBVA por Sabadell, que hace menos de una semana conseguía 'luz verde' por parte del Gobierno, aunque con la condición de que ambas entidades se mantengan autónomas jurídicamente de tal forma que cada banco vele por sus propios intereses.

Esta OPA impone a Sabadell el deber de pasividad, que implica que el consejo de administración tiene limitadas sus acciones para impedir el éxito de la operación, salvo si las decisiones son aprobadas por la junta de accionistas, que debe convocarse con 30 días de antelación.

Así, el consejo de Sabadell llegará a la presentación de su plan estratégico con una posible decisión, pero esta deberá ser sancionada posteriormente por la junta para que tenga efecto, si se produce dentro del periodo de aceptación de la OPA.

González-Bueno, sin embargo, pidió "no vender la piel del oso antes de tenerlo", es decir, que la posible venta todavía no está decidida y que quizá no se produzca. Reiteró que el consejo estudiará si esta operación genera valor para sus accionistas y la desligó de la OPA de BBVA.

También defendió que el desarrollo de TSB desde que lo comprara Sabadell en 2015 --por unos 1.700 millones de libras-- ha sido "espectacular" y que en 2024 contribuyó con unos 253 millones a los resultados del Grupo Sabadell. La previsión es que esta contribución se eleve un 15% en 2025.

Sin embargo, el CEO de Sabadell cree que el grupo ha llegado ya a un punto en que el que puede seguir mejorando el valor, pero de una forma en términos relativos "menos significativa".

Sostuvo, no obstante, que existen unos vientos de cola que ayudan a TSB, refiriéndose al decalaje en el impacto de los tipos de interés sobre las cuentas de los bancos británicos --conocido como 'caterpillar'-- y que será uno de los factores que los posibles compradores tendrán en cuenta, así como las sinergias que se generen.

TENDRÍA "SENTIDO" PARA SANTANDER
En un análisis sobre la operación, Alantra afirmaba recientemente que la compra de TSB por parte de Santander "tendría sentido", ya que sería una "pequeña fusión complementaria" con poco riesgo y la posibilidad de obtener sinergias signicativas.

De hecho, ya adelantaba la posibilidad de que Santander pujara por unos 2.900 millones de euros usando para ello el exceso de capital generado por la venta del 49% de su filial polaca, una transacción cerrada a principios de mayo con el austríaco Erste Group.

Conviene señalar que a principios de año se publicaron diversas noticias que afirmaban que Santander estaba buscando vender su filial británica, algo que el banco negó de manera pública afirmando que el mercado de Reino Unido es "clave" para el grupo bancario.

De esta forma, de hacerse con TSB, Santander estaría apostando por aumentar su presencia en este mercado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto