Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Roberto Rosetti recalca que las árbitras de la Eurocopa de Suiza están "entre la élite del mundo"

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 16:28 h (CET)

El director de Arbitraje de la UEFA, el italiano Roberto Rosetti, celebró este lunes el buen estado físico en el que se encuentran las colegiadas que se encargarán de dirigir partidos en la Eurocopa Femenina que acogerá Suiza desde este miércoles al domingo 27 de julio.

En una rueda de prensa previa al torneo, Rosetti hizo hincapié en algunas de las directivas clave y las nuevas reglas del juego que entrarán en vigor como la de los ocho segundos que afecta a los porteros y que ya se está aplicando en el Mundial de Clubes.

"Estas no solo son las mejores árbitras para este torneo, sino que también se encuentran entre la élite de Europa y, de hecho, del mundo. Verán en el campo que nuestros árbitras están muy bien preparadas", afirmó el excolegiado sobre el equipo arbitral compuesto por 13 árbitras, entre ellas la española Marta Huerta de Aza, tres suplentes, 24 asistentes y 16 VAR.

Además, Olatz Rivera también ha acudido a Suiza como cuarta colegiada, Guadalupe Porras y Eliana Fernández como asistentes, y Judit Romano y Guillermo Cuadra Fernández, para las funciones de la sala de videoarbitraje.

"Hace apenas un año, reté a nuestras árbitras y les insté a que reconsideraran su nivel y aumentaran su preparación física. Hoy estoy muy orgulloso, todos ellas han superado la prueba física masculina y, créanme, no es fácil", remarcó Rosetti.

En nota de prensa facilitada por la UEFA, el italiano destacó la importancia de la comunicación para un arbitraje fluido y eficaz del torneo, y por este motivo, miembros del comité de árbitros de la UEFA visitaron a todas las selecciones participantes antes del torneo para compartir las directrices que están recibiendo las árbitras, garantizando así que todos los jugadores y entrenadores estén plenamente informados de qué esperar.

En este sentido, se mantendrá la norma de que sólo las capitanas podrán dirigirse a las colegiadas y que se implementará la nueva regla de que si una portera mantiene el balón durante más de ocho segundos, se concederá un saque de esquina al equipo contrario.

También habrá VAR, tecnología de línea de gol y, por primera vez, tecnología semiautomatizada de fuera de juego y balón conectado. Los 16 VAR del torneo continental, todos con experiencia en competiciones de la UEFA, operarán desde un centro remoto en la sede del organismo en Nyon (Suiza), el mismo que se utiliza para los partidos de la Liga de Campeones.

Como sucediera en la pasada EURO masculina, las explicaciones técnicas de las decisiones del VAR se proporcionarán a las cadenas y se mostrarán en pantallas gigantes dentro de los estadios. Por primera vez, estas explicaciones también se publicarán en una página específica de 'UEFA.com' el día después del partido.

"Creemos que el VAR es fundamental en el fútbol moderno, pero queremos árbitros competentes en el campo tomando decisiones. El VAR debe ser solo un paracaídas para ayudar a los árbitros. No puede sustituir a los árbitros, y la decisión final siempre la tomará el árbitro, con pruebas claras de los errores evidentes", advirtió Rosetti.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto