Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas pide explicaciones a París y Londres por su negociación migratoria tras quejas de España, Italia y Grecia

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 14:36 h (CET)

La Comisión Europea está en contacto con las autoridades de Francia y Reino Unido para obtener las "aclaraciones necesarias" sobre las negociaciones en bilateral que mantienen sobre el retorno de migrantes irregulares, después de que España y el resto de países que conforman el Med5 (Italia, Grecia, Malta y Chipre) hayan trasladado por carta a Bruselas su preocupación.

"Podemos confirmar que hemos recibido la carta. Estamos en contacto con las autoridades de Francia y Reino Unido para garantizar que se hacen las aclaraciones necesarias", ha dicho en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz comunitario para asuntos de interior y migración, Markus Lammert.

El portavoz ha añadido que los servicios comunitarios trabajan con Francia y Reino Unido, "como con otros Estados miembro", para "apoyar soluciones que son compatibles con el espíritu y la letra del Derecho comunitario".

De este modo, Lammert ha zanjado la cuestión insistiendo en que la prioridad de Bruselas es que todos los países de la UE cumplan con la aplicación del Pacto de Migración y Asilo (cuyo plazo es 2026) y con las reglas actuales "de plena aplicación", en especial las reglas de Dublín (que obligan al país de entrada del migrante a gestionar expediente).

Sin embargo, ha evitado responder a la pregunta directa de si un acuerdo bilateral en materia de deportación de migrantes entre Francia y Reino Unido viola los principios del pacto europeo y la legislación comunitaria.

Con todo, el portavoz comunitario ha considerado "alarmante" el número creciente de migrantes que cruzan ilegalmente el Canal de la Mancha desde Francia hasta Reino Unido, al tiempo que ha concedido que esta situación merece una "respuesta robusta" para poner fin a las "peligrosas" travesías en una de las fronteras exteriores de la UE.

Cabe recordar que la Unión Europea y Reino Unido establecieron un marco de entendimiento común en materia de migración para "renovar" la cooperación entre ambos lados en la cumbre de Londres del 19 de mayo, con el que las dos partes escenificaron una "reactivación" de las relaciones desde la ruptura del Brexit.

La carta del Med5 fue enviada ya la semana pasada a la Comisión Europea, según informó el pasado viernes el diario 'Financial Times', que reveló que el documento tomaba nota de las intenciones de París y Londres y avisaba a Bruselas de que si se confirmaba el pacto plantearía "serias preocupaciones", tanto desde el punto de vista procedimental como por las "posibles implicaciones" para otros países de entrada a la UE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto