Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 13:59 h (CET)

Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025

Eduard Fernández Serrano ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido hoy. Este premio está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha elegido, por unanimidad, al intérprete "por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes".

Así, el jurado ha valorado al "hombre noble que lucha por el bien común" en 'El 47' y el papel por el que ganó el Goya al Mejor Actor Protagonista por 'Marco', donde se transforma en "una figura compleja y contradictoria como Enric Marco". "Además de haber debutado como director con su cortometraje 'El otro'", termina.

El Premio Nacional de Cinematografía recompensa la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública o una labor profesional desarrollada durante el año 2024, o, en casos excepcionales debidamente motivados, se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional.

El galardón, que el ministro de Cultura entrega habitualmente en el marco del Festival de San Sebastián, reconoció en su pasada edición a María Zamora, uniéndose a una amplia lista de personalidades de la cinematografía española, entre quienes se encuentran Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas, Fernando Trueba o Carla Simón, entre otros.

Eduard Fernández (Barcelona, 1964) combina sus trabajos como actor en el teatro, el cine y la televisión. Su carrera teatral está ligada a la compañía teatral 'Els Joglars', en la que trabaja durante cuatro años interpretando obras como 'Columbi Lapsus', o 'Yo tengo un tío en América'. En el Teatre Lliure trabajó a las órdenes de Calixto Bieito y Lluís Pasqual en diversos clásicos de Shakespeare y Molière, que compaginó con repertorio moderno 'Krampack'.

Debutó en la pantalla interpretando a dos hermanos gemelos en 'Zapping'. 'Los lobos de Washington' en 1999 reorientó su carrera hacia el cine, alternando el cortometraje con las producciones de gran presupuesto como 'Alatriste', o adaptaciones de obras teatrales como 'El método Grönholm'.

Entre sus galardones destacan los cuatro premios Goya recibidos por sus interpretaciones en las películas 'Fausto 5.0' en 2001, 'En la ciudad' en 2003, 'Mientras dure la guerra' en 2019 y 'Marco' en 2025, convirtiéndose así, en el segundo intérprete más galardonado de estos premios.

También ha recibido la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2016, ha obtenido el Premio Gaudí en tres ocasiones por las películas 'La mosquitera' en 2011, 'Una pistola en cada mano' en 2013, y 'El 47' en 2025, y dos Premio Feroz por su interpretación en la serie '30 monedas' en 2021 y la película 'Marco' en 2025. Además, en 2024 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto