Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La RFEF tuvo unos ingresos récord de 407,3 millones en 2024

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 13:42 h (CET)

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) cerró el año 2024 con unos ingresos récord de más de 407 millones, según se informó este lunes durante la Asamblea General Ordinaria del organismo celebrada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).

La RFEF, que aprobó las cuentas y la liquidación del presupuesto de 2024 de forma unánime con 93 votos a favor y ninguno en contra, detalló que tuvo el año pasado una cifra récord de ingresos de 407,3 millones, que supone que por "primera vez estén por encima de los 400 millones" y que se hayan superado en 44 millones los números de 2023 y en 15 lo presupuestado previamente.

Eduardo Bandrés, tesorero federativo, recalcó que este "salto" se debía al "éxito deportivo" de las diferentes selecciones (41,8 millones) vivido en 2024, sobre todo con la conquista de la Eurocopa por parte de la Absoluta masculina. De todos modos, en esa partida de ingresos, desde la RFEF destacan que el 29 por ciento del total proviene de los derechos audiovisuales (118,4 millones), mientras que el 19 por ciento sería a través de los patrocinios (78,8).

En cuanto a los gastos, también debido principalmente al título de la EURO, son 403 millones, superando "por primera vez" igualmente los 400 millones, sobre todo, fundamentalmente, por el coste de desplazamientos y estancias y las primas devengadas por los jugadores y cuerpo técnico de la Absoluta por este éxito.

El beneficio del año 2024 de la RFEF alcanzó los cuatro millones de euros (4.006.393), obtenido a partir de un resultado de explotación negativo de 1,8 millones de euros y de un resultado financiero positivo de 5,8 millones, una reducción frente a los casi nueve millones (8,8) de 2023.

Además, los fondos propios de la RFEF superan por primera vez los 120 millones (123), lo que denota "solidez financiera", mientras que el balance activo es de 324.879.804, por encima de los 287 millones del año anterior y el fondo de maniobra positivo es de 48 millones.

"El objeto social de la RFEF no es maximizar los beneficios, como puede ser el de empresas privadas, es atender a sus responsabilidades en la organización del fútbol español, a la redistribución de recursos hacia abajo en la pirámide del fútbol y a la representación internacional del fútbol español", recordó Bandrés.

El tesorero apuntó que estaba "bien haber tenido unos resultados tan positivos en otros años" porque eso les había permitido "acumular músculo financiero para poder afrontar proyectos, inversiones o retos futuros con una buena situación de solvencia", pero recalcó que "el objetivo debe ser tratar de ir a un equilibrio en todo ello".

"De manera que no es un objetivo de la federación maximizar esos beneficios ni esos resultados. En todo caso, ese resultado de explotación se ha visto más que compensado, con un resultado financiero superior a los 5,8 millones", añadió Bandrés, que cree que el organismo se encuentra "en una posición financiera sólida y estable que permite abordar o afrontar retos de inversiones o de necesidades".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto