Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Organizaciones de infancia denuncian, ante la cumbre de la ONU, que 1 de cada 3 niños carece de servicios esenciales

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 12:42 h (CET)

Organizaciones de infancia denuncian, ante la cumbre de la ONU, que 1 de cada 3 niños carece de servicios esenciales

Organizaciones de infancia han denunciado que una de cada tres niños en el mundo carece de servicios esenciales como salud, educación o protección, con motivo de la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) que se celebra en Sevilla.

En un manifiesto firmado por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, Educo, Plan International, Plataforma de Infancia, Save the Children, Tierra de Hombres España, UNICEF España y World Vision, las organizaciones enfatizan que la reunión de la ONU es "mucho más" que una cumbre financiera. "Es un momento decisivo para garantizar que los derechos de la infancia y la juventud estén en el centro de la arquitectura económica global", sostienen.

Consideran, asimismo, que las políticas de "austeridad, la creciente carga de la deuda y los recortes en inversión social han golpeado especialmente a niños y adolescentes de los contextos más vulnerables". Mientras se discute la sostenibilidad de la deuda en términos macroeconómicos, "lo que está en juego es el acceso real de millones de menores a una escuela, a un centro de salud, a un plato de comida".

En su opinión, la infancia no puede seguir siendo el precio que se paga en cada crisis económica. "Necesitamos soluciones concretas, justas y sostenibles y FfD4 debe ser una conferencia con rostro humano", reclaman.

Recuperar y aumentar la ayuda oficial al desarrollo, un pacto intergeneracional para proteger la infancia y el planeta, y la participación de niños y jóvenes en la toma de decisiones son algunas de la propuestas de la organizaciones ante esta cumbre en la que han recordado que "una de cada ocho países gata más en pagar su deuda que en proteger su infancia".

"Proponemos soluciones concretas y que redunden en cancelar deudas, como mecanismos de alivio que permitan a los países invertir en el desarrollo infantil. La deuda no puede seguir comprometiendo el presente ni el futuro de niñas y niños", han argumentado.

EVENTOS PARALELOS
En el caso de Plan Internacional ha organizado un programa paralelo a la cumbre bajo el título 'Invertir en el futuro, invertir en la infancia' que se celebrará el 2 de julio centrado en los mecanismos de financiación.

Además, el jueves 3 de julio la organización ofrece el evento paralelo 'Financiar los derechos de las adolescentes', orientado a aumentar la inversión en los derechos de las niñas, promoviendo la colaboración entre gobiernos, sociedad civil, sector privado y activistas jóvenes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto